La OCU revela cuál es el mejor pan de molde del mercado

La organización ha llevado al laboratorio 34 productos de tres variedades: blanco con corteza, integral y con semillas y cereales

ideal

Martes, 5 de octubre 2021, 15:39

Nuevo estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), después de aclarar siete mitos y verdades sobre el chocolate, así como las 9 cosas que no hay que meter en el lavavajillas. Tras estudiar el mercado para conocer cuáles son los productos ... más vendidos, han llevado al laboratorio 34 panes de molde de tres variedades: blanco con corteza, integral y con semillas y cereales.

Publicidad

Los resultados del análisis señalan grandes diferencias entre productos, pues unos panes son más tiernos que otros, con más fibra, con mejor punto de sal, con menos aditivos, con mejores grasas… Además, un panel de expertos catadores ha realizado una prueba sensorial de los panes en el momento de la compra y en la fecha de consumo preferente para destacar las características de cada uno e indicar cuáles envejecen peor.

Análisis

En el análisis nos fijamos de modo particular en la cantidad de fibra, ya que la fibra tiene un papel fundamental en la dieta. Los cereales integrales aportan fibra insoluble (frente a la soluble que suele provenir de frutas y verduras) y esta fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal.

En un grano de trigo se pueden separar sus tres partes: el salvado (cubierta exterior, rica en fibra), el germen (la semilla, rica en grasas) y el endospermo (rico en almidón).

El pan blanco se elabora con harina refinada, que solo lleva endospermo, mientras que el pan integral se hace con harina de grano completo. Es de esperar que el pan blanco tenga un aporte de fibra bajo, en contraposición a los panes integrales o los multicereales. Y así es en general, por eso desde OCU coinciden en que la opción más saludable es optar por panes integrales o multicereales.

Regla

No obstante, hay productos que rompen con esta regla:

-Algunos panes de molde blancos contienen niveles altos de fibra porque en su composición llevan harina de haba.

-Entre los panes integrales hay diferencias notables, ya que no todos utilizan un 100% de harina integral. Los hay que llevan una parte de harina integral y otra, refinada; en la lista de ingredientes se indica el porcentaje. Aunque también es habitual que se añada salvado, con lo cual aumenta la cantidad de fibra en el pan.

Publicidad

-Entre los multicereales, el contenido de fibra es alto y parecido a los integrales porque también añaden salvado.

Semillas

Con 8, 12, 14 e incluso 15 variedades de cereales y semillas: así se anuncian muchos panes de molde multicereales. Semillas de lino, amapola, pipas de girasol, quinoa, copos de cebada, mijo… la lista de ingredientes puede ser muy larga. Pero muchas veces su presencia es ínfima, no es raro encontrarse etiquetas en las que se puede leer «copos de cebada (0,04%), mijo (0,02%), harina de trigo espelta (0,02%)…». Con unos porcentajes casi testimoniales, su aportación no va más allá de adornar un poco el pan.

Aunque son indudables las ventajas de los panes integrales y multicereales, también tienen puntos flacos: estos panes tienen cierto riesgo de enranciamiento de su grasa (de la grasa del germen de trigo y de las semillas añadidas). En el análisis de laboratorio se ha visto que algunos panes sobrepasan el límite adecuado de peróxidos. Almacenar el pan en un sitio fresco y seco (no en la nevera) ayuda a mantenerlo en mejores condiciones y evitar que se quede duro y rancio.

Publicidad

Precio

En cuestión de precios, el pan de molde multicereales es el más caro y el blanco, el más barato. De media, un kilo de pan de molde blanco sale por 1,62 euros, un kilo de pan integral por 2 euros y un kilo de pan multicereales por 3 euros. No obstante,hay excepciones: el pan integral La Cestera, de Lidl, que cuesta 1,09 €/kg; y el pan multicereal El Horno de Aldi, por 2,04 €/kg. Ambos destacan por su buena relación calidad precio y sus buenos resultados en degustación, aunque el segundo tiene una cierta tendencia al enranciamiento.

El paquete grande sale más económico, suele ser más barato, en torno al 27% de diferencia con respecto al mismo producto en su versión en paquete pequeño.

De todas formas, para que salga a cuenta comprar el paquete grande, el ritmo de consumo tiene que ser rápido para gastar el producto antes de la fecha de consumo preferente. Si no es el caso, es mejor comprar un paquete pequeño. Otra solución consiste en congelar varias rebanadas, las que se vaya a tomar de una vez, envueltas en papel de aluminio o film.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad