Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Miércoles, 9 de noviembre 2022, 10:07
Cuando hablamos de calderas y calentadores, lo habitual es que cada cierto tiempo sea necesario realizar revisiones para comprobar que la instalación funciona de forma correcta. Una actuación que no solo tiene como fin garantizar su seguridad, sino que también sirve para poner a punto los aparatos ... , llegando en algunos casos a ofrecer una reducción del consumo notable.
Noticia Relacionada
Sin embargo, surgen muchas dudas relativas a las instalaciones que utilizan las bombonas de butano para alimentarse: ¿también es necesario pasar revisiones? ¿cuáles son los riesgos? Lo cierto es que, como sucede con prácticamente todas, sí que es necesario revisarlas cada cierto tiempo para asegurarnos de que es posible seguir utilizándolas sin riesgos.
«El usuario es el responsable de su instalación y por tanto debe asegurarse de que se realizan las pertinentes revisiones porque si sucede algo la responsabilidad recae en él», cuenta a IDEAL Pepe Torregrosa, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Instaladores de Granada. En este caso, detalla que por norma general las revisiones deben hacerse «cada cinco años».
Pepe Torregrosa
Directivo de la Asociación de Instaladores de Granada
Sin embargo, el periodo en el que realizar la revisión varía en función del sistema del que se trate. Por ejemplo Torregrosa señala que si se trata de un calentador debe realizarse cada 5 años, pero la cosa cambia con las calderas para calefacción, ya que el periodo se reduce a cada 2 años. Por otra parte, también es importante revisar los propios aparatos en sí para cerciorarse de que el funcionamiento es bueno y que la combustión se realiza correctamente.
Noticia Relacionada
Otro punto relevante de las instalaciones de butano tiene que ver con la goma que conecta a la bombona con la estufa, cocina o calentador. En este caso la goma es un elemento que cuenta con fecha de caducidad, algo que puede observarse impreso en la propia goma. Normalmente la fecha de caducidad es de 5 años, por lo que superada esa fecha es muy importante cambiarla ya que cuando supera ese tiempo puede presentar deformaciones y fugas de gas, lo cual es muy peligroso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.