IDEAL
Jueves, 26 de mayo 2022, 11:34
La pandemia provocó un trastorno de salud mental en los españoles. Muchos ciudadanos han sufrido problemas mentales con la llegada del coronavirus, lo que ha aumento la asistencia a las consultas médicas de salud mental.
Publicidad
Coom publica la Organización de Consumidores y Usuarios ... en su web, más de un tercio de los españoles tiene problemas de salud mental, según las autoridades sanitarias. Los problemas más frecuentes, los llamados Trastornos Mentales Comunes, son los de ansiedad, depresión o por somatización. Por ello, ya se advirtió de los efectos secundarios del Valium, el ansiolítico más recetado en España.
Los problemas de salud mental se han multiplicado casi por dos: ya antes de la covid-19, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) informaba de que cerca del 20% de los españoles se encontraba en tratamiento psicológico o psiquiátrico, pero desde entonces más del 40% de la población española ha acudido al psicólogo o al psiquiatra por problemas de ansiedad, y más del 30% por depresión.
Los trastornos de ansiedad y depresión son los que más aumentado, pero no son los únicos: los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia…), del comportamiento o los intentos de suicidio están incrementándose, especialmente entre los niños y adolescentes.
El aumento de pacientes con problemas de salud mental ha aumentado el consumo de las benzodiacepinas, fármacos utilizados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad o insomnio, entre otros.
Entre los medicamentos que están dentro del grupo de las benzodiacepinas se encuentran Diazepam (Valium), Alprazolam (Trankimacin) o Lorazepam (Orfidal).
Publicidad
Hay que dejar claro que los medicamentos son una herramienta terapéutica efectiva,pero no están exentos de efectos secundarios y riesgos, algunos especialmente graves:
Según la OCU, generan importantes niveles de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia si se mantiene su consumo, por eso su uso está acotado en el tiempo a unas pocas semanas y es muy importante no alargarlo.
Tienen importantes interacciones cuando se mezclan con alcohol, otras sustancias, u otros medicamentos.
Hay que tener especial cuidado al volante, pues la ingesta de estos fármacos ralentiza los tiempos de reacción.
Publicidad
Entre los mayores, aumenta el riesgo de deterioro cognitivo, de caídas y fracturas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.