IDEAL

Hacienda advierte de cómo pierde valor el dinero que guardas en casa: el riesgo de inflación

En un contexto de subida generalizada de los precios, el poder adquisitivo disminuye progresivamente

IDEAL

GRANADA

Sábado, 28 de agosto 2021, 10:09

Guardar dinero en efectivo en casa es una opción legal en España, pero entraña ciertos riesgos. Al margen de los problemas fiscales que puede acarrearle a quien no declare este dinero, mantener los ahorros en casa expone el capital al riesgo de la ... inflación, que afecta directamente al valor económico de lo ahorrado.

Publicidad

El dinero guardado en casa perderá valor conforme pasen los días, en un contexto económico en el que se produzca una inflación monetaria. Esta tesitura es la que se produce cuando se suben los precios de forma general, aunque el incremento sea pequeño. Los efectos de este riesgo se dejarían ver a medio plazo, como una pérdida de poder adquisitivo.

La ecuación que explica este fenómeno arroja que, si el coste de los productos y servicios aumenta, se podrán hacer menos cosas con el dinero ahorrado, por lo que su valor se ve reducido. Por ejemplo, si el precio de una barra de pan sube de 50 céntimos a 1 euro, la moneda de 50 céntimos ya no tiene el valor suficiente como para costear una barra de pan, por lo que sufre una devaluación.

No obstante, cabe destacar que esta situación no varía demasiado si el dinero se guarda en el banco, debido a las cotas de los tipos de interés. Para que el dinero no pierda su valor, es necesario tenerlo invertido en productos de ahorro con una rentabilidad, al menos, igual a la inflación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad