Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 26 de octubre 2021, 10:55
Estar dado de alta en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es fundamental a la hora de cobrar las diversas prestaciones que la administración ofrece, ya sea de paro, ayudas específicas para amas de casa o cualquier otro subsidio relacionado con el desempleo.
Al ... igual que en el momento de solicitar las ayudas, para poder seguir cobrando el paro o los subsidios es indispensable renovar la demanda de empleo. Esta renovación, que durante el primer año de la pandemia de coronavirus fue automática, ya se está retomando en los canales habituales y es tarea del trabajador cada tres meses.
Noticias Relacionadas
La no renovación de la tarjeta de la demanda de empleo, independientemente de la razón, puede provocarle un problema serio al trabajador. El SEPE, que ha lanzado una propuesta para trabajar en Alemania, explica en su página web que es una de las razones para perder el paro o el subsidio, aunque se le dan al ciudadano una serie de avisos y sanciones intermedias antes de perder definitivamente las prestaciones.
Así, cuando el ciudadano no renueva la demanda de empleo, puede tener una sanción de un mes sin prestación. Las sanciones aumentan conforme se acumula esa ausencia de renovación: tres meses para la segunda, seis meses de sanción para la tercera y en caso de acumular cuatro faltas, perderá el derecho a cobrar la prestación.
El SEPE explica que estas sanciones, que son acumulativas, se van sumando sin tener en cuenta el tipo de infracción. O lo que es lo mismo: si el ciudadano comete cuatro faltas (no tienen por qué ser del mismo tipo) con menos de un año de diferencia entre cada una, perderá la prestación que estaba percibiendo. El organismo contempla una lista de supuestos en los que el trabajador puede perder el paro o el subsidio.
Tras más de un año de renovación automática, el SEPE ha ido recuperando el método tradicional, que correspondía a los ciudadanos cada tres meses. Esta recuperación ha sido paulatina y, ante esa situación, el organismo recomienda contactar con los servicios autonómicos para consultar cómo se ha de hacer la renovación de la demanda.
Una forma de hacerlo es a través de Internet. La Sede Electrónica del SEPE, en la sección 'Trámites de demanda', tiene un listado de enlaces que comunican al ciudadano con su administración autonómica para hacer el trámite de forma telemática con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o con DNI electrónico.
La otra vía es la presencial, en las oficinas del SEPE. Para ello, el ciudadano debe pedir cita previa, requisito indispensable para poder recibir atención. El teléfono 91 273 83 84 de atención 24 horas y los teléfonos de las oficinas provinciales de los servicios de empleo sirven para hacerlo, aunque también se puede pedir cita previa por Internet.
La página web del SEPE ofrece al ciudadano un formulario de pre-solicitud para pedir cita previa y la Sede Electrónica del organismo dispone del servicio 'Pida cita previa para ser atendido por el SEPE' para hacerlo, aunque debe ser con certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.