Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Lunes, 21 de noviembre 2022, 11:47
Hace unas semanas el Gobierno de España anunció que dentro del paquete fiscal para combatir los efectos de la crisis energética y de la inflación habría algunas reducciones para los rendimientos de trabajo en el IRPF del próximo año. Una situación que beneficiaba a ... los trabajadores con rentas de hasta 21.000 euros pero que también ofrecerá una reducción en las retenciones para las rentas de hasta 35.200 euros anuales durante el año 2023.
Noticia Relacionada
El cambio tributario implica una elevación desde los 14.000 hasta los 15.000 euros anuales en el mínimo para la exención de tributación. Además, el Ministerio de Hacienda ha explicado que se alargan los umbrales para la aplicación de la reducción de rendimientos del trabajo, que ahora llega hasta un salario bruto anual de 21.000 euros. Y esa extensión obliga a ampliar también el umbral de rendimientos al que resulta aplicable, elevándolo hasta los 32.500 euros.
Según señalan diversos expertos, este nuevo límite llega para limitar la diferencia que existía después de la rebaja entre las rentas de 21.000 euros anuales y las de 35.000 euros, debido a que a partir de ahora serían considerables sin ese ajuste. De hecho, desde Hacienda informan de que este cambio se debe a motivos técnicos «para evitar errores de salto» cuando desaparece la reducción por rendimiento del trabajo.
Es decir, se trata de una medida que busca impedir que una pequeña subida de la renta implique un gran incremento en el tipo de retención. No se trata por tanto de una rebaja fiscal, tal y como detallan desde la Agencia Tributaria, sino de un cambio para situaciones familiares concretas y para evitar errores de salto en ese tramo específico de salarios.
Para comprender mejor esta medida, Hacienda ofrece como ejemplo el caso de un contribuyente casado y con dos hijos que gana 22.000 euros al año. Con la legislación actual su retención sería de 1.186,14 euros en 2023. Y si solo ganara un euro más, 22.001 euros anuales, la retención sería mucho mayor: 2.303,22 euros.
Así que para evitar este tipo de situaciones se realiza esta modificación, de manera que la retención para un trabajador que gane 22.001 euros en 2023 sea de 1.186,57 euros. Según detallan desde la Agencia Tributaria, esta medida afectará a alrededor de 250.000 contribuyentes, el 1,2% de declarantes del IRPF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.