IDEAL.ES
Sábado, 7 de abril 2018, 10:31
El paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor moderado y la fiebre, debido a su acción analgésica, aunque apenas tiene capacidad antiinflamatoria. Es por eso que muchas personas consideran que este fármaco no es tan eficaz como el ibuprofeno u otros antiinflamatorios.
Publicidad
Muchos pacientes, además, toman más cantidad de la indicada cuando el medicamento tarda demasiado en hacer efecto. Concretamente, siempre se ha considerado una dosis tóxica entre 7,5 y 10 gramos en una sola toma, y la dosis letal, entre 10 y 15 gramos. Ahora, sin embargo, se considera que una ingesta crónica de 4 gramos al día puede provocar graves daños hepáticos.
Y es que, según los expertos, el 95% del paracetamol se metaboliza a través del hígado, mediante reacciones de conjugación transformándose en glucurónidos o sulfatos, mientras que el resto se elimina por la orina. Existe, no obstante, otro pequeño porcentaje (entre el 3 y el 8%) que es metabolizado en el hígado por el complejo enzimático citocromo P450, sufriendo reacciones de oxidación y convirtiéndose en un reactivo tóxico para el organismo llamado -acetil-para-benzoquinona imina o NAPQI.
En situaciones normales, acaba perdiendo su toxicidad. Sin embargo, cuando hay un exceso de NAPQI por intoxicación, éste no puede ser neutralizado y acaba atacando a las células del hígado. Con el tiempo, esto puede provocar una necrosis hepática e incluso puede llegar a afectar al riñón.
1. Primera etapa: en las primeras 24 horas no suelen aparecer síntomas, aunque en ocasiones pueden experimentarse náuseas, vómitos, malestar general y sudoración.
2. Segunda etapa: entre las 24 y las 48 horas después de tomar los medicamentos, el hígado empieza a verse afectado y aparecen el dolor en el hipocondrio derecho, las náuseas, cansancio y malestar general. El hígado, además, empieza a presentar un tamaño mayor de lo normal.
Publicidad
3. Tercera etapa: entre las 48 y las 96 horas se produce la lesión hepática y es en este periodo cuando se puede llegar, incluso, a fallecer.
4. Cuarta etapa: si se consigue superar la intoxicación, empieza la fase de recuperación que dura entre 5 y 6 días en pacientes poco afectados. En los casos más graves, la fase de recuperación puede durar incluso más de dos semanas.
Si hemos sufrido una intoxicación por paracetamol, existen distintos tratamientos. Aunque, si no dan resultado, siempre existe la posibilidad de realizar un trasplante de hígado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.