ideal.es
Domingo, 25 de marzo 2018, 13:08
La cúrcuma es una planta nativa del suroeste de la India, de cuyos rizomas (tallos subterráneos) se obtiene la popular especia. Diversas investigaciones respaldan sus propiedades medicinales y beneficios para la salud, entre los que destacan efectos antioxidantes y antiinflamatorios, así como efectos contra el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes.
Publicidad
Un nuevo estudio científico afirma que la cúrcuma resulta más efectiva que el paracetamol o el ibuprofeno para aliviar el dolor que producen las lesiones musculares y óseas. Además, tiene la ventaja de que no causa ningún efecto secundario en el estómago.
La reducción del dolor de la cúrcuma que también ha sido demostrada científicamente. Esta cualidad se debe a la curcumina, su principal componente activo, que en estudios anteriores ya se pudo observar que tiene efectos sobre el dolor comparables al ibuprofeno en pacientes con artritis.
La nueva investigación se centró en analizar los efectos de la curcumina para tratar el dolorproducido por las lesiones óseas y musculares de deportistas. En el ensayo participaron 50 jugadores de rugby del club italiano Piacenza, del sur de Milán, que sufrían problemas óseos o musculares como consecuencia de su fuerte actividad física. El equipo dividió a los participantes en dos grupos: a uno se le administró un gramo de Algocur, un complemento alimenticio a base de curcumina, dos veces al día durante un período de 20 días, mientras que el segundo grupo fue tratado con analgésicos comunes.
"Este estudio sugiere que el producto natural derivado de la curcumina podría representar un prometedor remedio analgésico seguro para las afecciones osteomusculares dolorosas asociadas con actividades físicas intensas y de alto impacto", afirma el Dr. Francesco Di Pierro, de la compañía farmacéutica Velleja Research de Milán.
Publicidad
Además, tiene la ventaja de que sus efectos adversos son mínimos. De acuerdo con el Dr. Di Pierro, solo un sujeto tratado con Algocur experimentó efectos secundarios, mientras que cuatro de los participantes que tomaron analgésicos convencionales se quejaron de dolores gástricos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.