Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Sábado, 19 de diciembre 2020, 14:15
Aragón mantiene el confinamiento perimetral autonómico y de las tres provincias hasta el 12 de enero, lo que supone retroceder en la previsión de abrir la movilidad dentro de la Comunidad desde este lunes, y sólo permitirá viajes dentro y fuera de la Comunidad entre ... el 23 y 26 de diciembre y el 30 y el 2 de enero a territorios de residencia habitual de familiares.
Así lo ha anunciado este sábado el presidente de Aragón, Javier Lambán, en rueda de prensa, en la que ha pedido «disculpas» por los «trastornos» que suponen estas modificaciones para la ciudadanía, también comprensión, y ha justificado esta decisión por la evolución de la pandemia en la Comunidad y en el país.
De este modo, el Gobierno de Aragón adopta unas medidas «más restrictivas» de las anunciadas el pasado sábado, cuando se comunicó que se levantaría el confinamiento perimetral de las tres provincias aragonesas este próximo lunes, 21 de diciembre, y la situación queda como está en la actualidad.
La movilidad dentro de Aragón, por tanto, se atendrá «a las mismas condiciones» que entre una comunidad autónoma y otra, ha explicado. Sí se mantienen los aforos y ampliación de horarios en hostelería, cultura y gimnasios que entraron en vigor este martes y que también se comunicaron el pasado sábado.
Estas medidas, que se revisarán como estaba previsto el próximo 28 de diciembre, se han adoptado por el «cambio de tendencia notable» observado en la evolución de la pandemia en la Comunidad esta semana, que coincide con el resto del país, y una «predicción desfavorable y ascendente» a 7 días, según ha apuntado la consejera de Sanidad, Sira Repollés.
Aragón, que ha publicado en el Boletín Oficial el decreto con estas medidas, mantiene que las reuniones familiares en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo podrán de ser de un máximo de 10 personas, limitando todo los posible el número de unidades de convivencia, el resto de días se mantienen en 6, y el toque de queda entre las 23.00 y las 6.00 horas excepto en Nochebuena y Nochevieja, que será de 1.30 a 6.00 horas.
Para los desplazamientos fuera del ámbito perimetrado en los días permitidos será obligatorio llevar consigo una declaración responsable en el que se justifique el motivo del viaje, con un formulario «muy sencillo» que se puede descargar en la página web del Gobierno de Aragón, según ha apuntado la consejera, quien ha apuntado que también se puede aportar el libro de familia.
El coronavirus continúa su evolución al alza en Cataluña, con 2.554 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas y 33 fallecidos, una Rt (velocidad de propagación) por encima del 1,5 (1,51) y un riesgo de rebrote que se sitúa en 336.
Según los datos del Departamento de Salud, actualizados este sábado, el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial de la epidemia, sube hasta los 336 puntos desde los 302 de ayer, mientras la presión en los hospitales desciende un poco.
Así, hoy están ingresadas en los hospitales catalanes 1.520 personas, 27 menos que ayer, de las que 329 permanecen en las unidades de cuidados intensivos, quince menos que ayer.
Este repunte en la pandemia ha obligado a retroceder parcialmente en el plan de desescalada puesto en marcha el pasado día 23 de noviembre, con la imposición a partir del próximo lunes de franjas horarias a bares y restaurantes para que solo abran durante las comidas, lo que ha indignado al sector de la restauración.
La epidemia del coronavirus continúa sin control en Baleares con 535 contagios más en las últimas 24 horas, 38 más que este viernes, y el fallecimiento de cuatro personas, 444 desde el inicio de la pandemia, de los que 208 son ancianos de residencias.
Los casos acumulados por coronavirus en las islas desde febrero alcanzan los 29.955 y la tasa de positividad ya se sitúa en el 9,4 % frente al 8,7 % de este viernes, según datos de la Conselleria de Salud de este sábado.
A día de hoy hay 319 enfermos de covid hospitalizados en las islas, 267 en planta (9 más que el viernes) y 52 en unidades de cuidados intensivos (uno menos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.