En 2014 se diagnosticarán 286.664 nuevos casos de cáncer, una cifra que supone un incremento del 2,6% con respecto al año anterior. La mayoría de los tumores que se detectarán serán colorrectales, de mama y de pulmón, un tipo de cáncer este último ... que se reafirma como el tercero más frecuente en las mujeres. No en balde, su prevalencia se ha triplicado en los últimos 20 años a causa de la adicción al tabaco.
Publicidad
Según los cálculos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), los casos de cáncer aumentarán paulatinamente hasta alcanzar los 341.000 en 2040. De acuerdo con el informe, 'Las cifras del cáncer en España 2024', habrá un crecimiento de la mortalidad, al pasar las defunciones de 113.000 en 2020 a más de 150.000 en 2040.
En contrapartida, aumentará la supervivencia, en consonancia con lo ocurrido en los últimos 40 años, periodo en que se ha duplicado la tasa gracias a los nuevos tratamientos y a la extensión de los programas de cribado. Con todo, la incidencia de esta realidad puede ser ligeramente diferente, ya que la estimación no incluye el posible efecto de la pandemia de la covid-19.
Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en España en 2024 serán los de colon y recto (44.294 nuevos casos), mama (36.395), pulmón (32.768), próstata (30.316) y vejiga urinaria (22.097). A mucha distancia, los tumores más repetidos serán los linfomas no hodgkinianos (10.706), los de páncreas (9.986), riñón (9.208), cavidad oral y faringe (7.603), cuerpo uterino (7.305), estómago (6.868) e hígado (6.856).
Publicidad
En lo que se refiere a los hombres, los tumores más diagnosticados serán los de próstata (30.316), colon y recto (27.009), pulmón (22.483) y vejiga urinaria (18.247). En las mujeres, los más frecuentes serán los de mama (36.395) y los de colon y recto (17.285). A la vista del pronóstico, seguirá incrementándose el número de casos de cáncer de pulmón en mujeres con respecto a los años anteriores, al registrarse un incremento del 12,3% frente a 2023. Asimismo, se espera un aumento de la incidencia de los otros tumores relacionados con consumo de tabaco, especialmente los de la cavidad oral y faringe.
En las últimas décadas, el número absoluto de cánceres diagnosticados en España ha aumentado a causa del crecimiento de la población, el envejecimiento, la exposición a factores de riesgo (como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad y el sedentarismo, entre otros muchos. En algunos tipos de cáncer, como el colorrectal y los de mama, cérvix o próstata, el aumento de la detección precoz ha hecho aflorar tumores que permanecían invisibles.
Publicidad
A la luz de informe, se aprecia un claro descenso en el cáncer de pulmón y de vejiga urinaria en hombres, producto de la reducción del hábito tabáquico, junto con un claro aumento en el cáncer de pulmón en mujeres, con una tasa de incidencia en 2024 que casi triplica la de 2003.
El peso de la edad es palmario. La SEOM plantea que el riesgo de padecer estas enfermedades crece, de forma considerable, a partir de los 45-50 años, y se agrava a partir de los ochenta. Los varones tienen una probabilidad del 40,2% de padecer cáncer, mientras que las mujeres presentan un 28%. Una vez cumplidos los 85, los valores se incrementan hasta un 47,8 % en la población masculina, y hasta un 32,7 % en la femenina.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.