Miércoles, 11 de marzo 2020, 13:09
España supera la frontera psicológica de los 2.000 casos de coronavirus, (exactamente, 2.002) espoleada por el crecimiento sin control de la epidemia en Madrid, donde se detectan ya diez nuevos casos a la ahora. Los fallecidos alcanzan hoy los 47 casos, mientras ... 126 personas siguen en la UCI y se han notificado 136 curaciones. La expansión del virus, confirman los últimos datos, no está siendo homogénea, ya que el 78% de los contagios localizados se reparte entre solo cuatro comunidades (Madrid, País Vasco, La Rioja y Cataluña).
Publicidad
El Ministerio de Sanidad, además, prepara ya al país para una batalla que se presenta larga. El director del Centro de Coordinación y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha advertido que las medidas para atajar la epidemia de coronavirus podrían alargarse, «si todo va bien», hasta cuatro meses. El máximo responsable de la lucha contra el COVID-19, tras anunciar que los casos detectados en España hoy llegan a los 2.002, ha dejado su habitual optimismo a un lado para avisar a la población de que no puede esperar resultados milagrosos a corto plazo a pesar de la suspensión de clases en las zonas más afectadas, las prohibiciones de actos de multitudinario o las restricciones en los viajes.
Noticias Relacionadas
Los resultados de las primeras medidas no serán visibles –ha explicado Simón- hasta al menos 9 ó 10 días, cuando se espera que empiecen a reducir el ritmo de los contagios si efectivamente los planes de choque puestos en marcha tienen efecto. El responsable de Sanidad ha subrayado que, dado que el período de incubación de la enfermad es de cuatro o cinco días, los resultados no van a ser inmediatos.
La epidemia sigue extendiéndose en España por el peso de los casos de la Comunidad de Madrid, don del coronavirus sigue expandiéndoe sin aparente freno. La transmisión del COVID-19 sigue siendo «comunitaria y descontrolada», reconocen los expertos. La región registra ya 1.024 contagios según el último recuento oficial. En tan solo 24 horas, la comunidad ha registrado 242 casos, o lo que es lo mismo diez nuevos infectados cada hora.
También han aumentado de manera importante el número de fallecidos hasta los 31 casos, el 66 % de todos los muertos por coronavirus del país. Hay 102 personas en las UCI de Madrid, el 82% de los enfermos que han tenido que ser ingresados en estas unidades en España.
Publicidad
El fuerte aumento de casos en la comunidad está provocando que los centros sanitarios estén al límite y numerosos casos de desabastecimiento en hospitales. Carmen Yolanda Fuentes Rodríguez, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, ha remitido una carta al Gobierno central para pedir soluciones ante el desabastecimiento en los hospitales madrileños. «La situación de desabastecimiento de los Equipos de Protección Individual (EPI) puede ser crítica», denuncia la misiva.
La situación de la Comunidad de Madrid es, con mucho, la que más preocupa a las autoridades. Y no solo por el alto nivel de contagios, sino porque se desconoce cómo está moviéndose el virus, según todas las fuentes consultadas. El temido «contagio comunitario», o sea la transmisión interna entre los propios vecinos, es una realidad, admiten desde el Ministerio de Sanidad y desde la Comunidad de Madrid.
El foco primigenio de Torrejón de Ardoz, aquel que se vinculó en un primero momento con un grupo evangelista, se ha extendido ya por otros grandes núcleos cercanos como la propia ciudad de Madrid o Alcalá de Henares. Otro brote, el de Valdemoro, irrumpió en esta gran población de Madrid a través de un centro de día para mayores, pero se ha extendido por todo el núcleo. En otras poblaciones de más de 100.000 habitantes como Leganés se han localizado igualmente casos de origen desconocido, que abunda por colegios y residencias de ancianos de la capital de España.
Publicidad
La Comunidad de Madrid, incapaz de controlar la epidemia, vive hoy su primer día en el denominado 'escenario de contención reforzada', cuya medida más evidente en la suspensión de clases para 1,5 millones de alumnos de todos los niveles.
La ciudad, donde residen más de tres de los seis millones de la región, vive hoy en una suerte de estado de semicuarentena, con calles desiertas y unos niveles de tráfico que recuerdan a los de un mes de verano.
Publicidad
Aunque el comercio en la capital está mayoritariamente abierto, excepto los tradicionales bazares chinos, la afluencia de clientes es muy escasa, excepto en los supermercados y farmacias. No obstante las compras compulsivas, los supermercados de la ciudad estaban perfectamente abastecidos a primera hora de la mañana.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.