Personal sanitario de Cruz Roja muestra el resultado de un test rápido de detección de anticuerpos IgG e IgM. EP

Una covid leve también confiere una «protección duradera» contra el virus

Un estudio estadounidense asegura haber encontrado en personas con escasos síntomas células que producirán anticuerpos «durante el resto de la vida»

Martes, 25 de mayo 2021, 09:50

Las personas que han sufrido una covid con síntomas leves desarrollan células productoras de anticuerpos que pueden durar toda la vida. Esta es la principal conclusión de un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis publicado en ... las últimas horas en la prestigiosa revista Nature y que apunta que esos enfermos que pasaron la enfermedad sin apenas trastornos tendrán «una protección duradera de anticuerpos», lo que hace esperar «que los brotes repetidos de la enfermedad sean poco frecuentes».

Publicidad

El coordinador del estudio, Ali Ellebedy, en un comunicado tras la publicación del estudio apuntó que el objetivo de su investigación ha sido aclarar las informaciones científicas que el pasado otoño apuntaban –acertadamente- que los anticuerpos disminuyen rápidamente tras la infección. Una afirmación de la que «los medios de comunicación interpretaron de manera errónea que la inmunidad no era duradera», explicó Ellebedy, profesor asociado de patología e inmunología de medicina y de microbiología molecular.

El estudio ahora publicado confirma que, efectivamente, los niveles de anticuerpos disminuyen tras una infección aguda, «pero no bajan a cero, sino que se estabilizan». Así, los investigadores de la Universidad de Washington encontraron en personas que pasaron la covid de manera leve «células productoras de anticuerpos 11 meses después de los primeros síntomas». «Estas células vivirán y producirán anticuerpos durante el resto de la vida de las personas. Eso es una prueba sólida de una inmunidad duradera», zanja el informe.

Médula ósea

La investigación sostiene que también en esas personas contagiadas que apenas sufrieron malestar o que, incluso, fueron asintomáticas, tras el pico de la infección, sobrevive una pequeña población de células productoras de anticuerpos. «Durante una infección vírica, las células inmunitarias productoras de anticuerpos se multiplican rápidamente y circulan por la sangre, haciendo que los niveles de anticuerpos se disparen. Una vez resuelta la infección, la mayoría de esas células mueren y los niveles de anticuerpos en sangre descienden. Sin embargo, una pequeña población de células productoras de anticuerpos, denominadas células plasmáticas de larga vida, migran a la médula ósea y se instalan allí, desde donde secretan continuamente niveles bajos de anticuerpos en el torrente sanguíneo para ayudar a protegerse de otro encuentro con el virus», señalaron los autores del informe en un comunicado.

La clave para constatar que la covid provoca una protección de anticuerpos duradera estaba, por tanto, en la médula ósea y en confirmar que en esos pacientes con síntomas leves también habían sorbrevivido esas células plasmáticas de larga duración. Por ello, Ellebedy se unió a otros investigadores que ya estaban rastreando los niveles de anticuerpos en muestras de sangre de supervivientes a la enfermedad. Ese equipo ya tenía 77 voluntarios que estaban donando muestras de sangre a intervalos de 3 meses comenzando aproximadamente un mes después de la infección inicial. La mayoría de los participantes en este estudio del que se 'aprovechó' Ellebedy habían tenido casos leves. De hecho solo 6 habían sido hospitalizados.

Publicidad

Ellebedy y sus colegas obtuvieron médula ósea de 18 de los voluntarios entre 7 y 8 meses después del inicio del contagio. 5 de ellos regresaron 4 meses después y proporcionaron una segunda muestra de médula ósea. El grupo de control fueron otras 11 personas nunca contagiadas a los que también se extrajo médula ósea .

Y los resultados confirmaron la tesis de partida. Como se esperaba, los niveles de anticuerpos en sangre cayeron de manera drástica en los primeros meses después de la infección y luego se estabilizaron en su mayoría, «con algunos anticuerpos detectables incluso 11 meses después de la infección». Las muestras de médula ósea de personas que habían pasado la enfermedad contenían células productoras de anticuerpos que se dirigían específicamente contra el SARS-CoV-2. Estas células seguían encontrándose 4 meses después en las 5 personas que regresaron para proporcionar una segunda muestra de médula ósea. Por su parte, ninguna de las 11 personas 'sanas' produjo células productoras de anticuerpos en la médula ósea.

Publicidad

«Las personas con casos leves de covid eliminan el virus de sus cuerpos 2 ó 3 semanas después de la infección, por lo que evidentemente ya no hay ningún virus presente en el organismo que pueda seguir provocando una respuesta inmunitaria activa 7 u 11 meses después de la infección», explicó Ellebedy. «Estas células no se están dividiendo. Simplemente se asientan en la médula ósea y secretan anticuerpos. Lo hacen desde que acabó la infección y continuarán haciéndolo indefinidamente», insistió el experto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad