Melchor Sáiz-Pardo | Álvaro Soto
Jueves, 29 de abril 2021, 17:35
El Gobierno quiere mostrarse precavido en sus pronósticos y, al menos oficialmente, sigue manteniendo que el objetivo es conseguir que el 31 de agosto el 70% de las población española, unos 33 millones de personas, tengan inoculada la pauta completa. Sin embargo, las ... cifras que maneja el Ministerio de Sanidad apuntan cada vez más a la posibilidad de adelanto en ese calendario. Es más, según las optimistas previsiones que este jueves desgranó Carolina Darias en el Congreso, España podría alcanzar ese ansiado 70% de protegidos que confiere la ‘inmunidad de rebaño’ en algún momento de julio.
Publicidad
La titular de Sanidad afirmó que la Unión Europea ya ha comunicado a España que los 27 tienen garantizadas un total de 360 millones de dosis para este segundo trimestre solo de los cuatro laboratorios ya autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Pfizer/BionTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen. Darias, no obstante, dejó abierta la puerta a que el regulador europeo este mismo trimestre pueda dar su visto bueno a la comercialización de, al menos, otras dos profilaxis, la de Curevac y la de Novavax.
Siempre de acuerdo con los cálculos de la ministra, si los laboratorios no fallan, ente el 1 de abril y el 31 de junio, España va a recibir dosis para inmunizar a al menos 23, 7 millones de personas, a sumar a las 9,7 millones de dosis que ya se repartieron en el primer trimestre y que sirvieron para inmunizar a 4,4 millones de personas. Así las cosas, el 1 de julio los habitantes protegidos deberían superar los 28 millones de personas, un importante adelanto con respecto al calendario anunciado por Pedro Sánchez el pasado 6 de abril cuando prometió que para el 15 de julio estarían inmunizados 25 millones de españoles, más de la mitad de la población del país.
La mejora del calendario será una realidad si se convierten en verdad los números que hoy Darias ofreció en la Comisión de Sanidad sobre las remesas comprometidas para este segundo trimestre. La ministra aseguró que España recibirá en estos tres meses un total de 41,9 millones de inyectables, tanto de profilaxis monodosis como bidosis: 25,9 millones de la vacuna de Pfizer (bidosis), 7 millones de AstraZeneca (también bidosis), 3,5 millones de Moderna (también de dos inoculaciones) y 5,5 millones de la Janssen, que es monodosis.
El material para pinchar con la pauta competa a esos 23,7 millones de habitantes se traducirá en inmunizados reales a principios de julio, siempre que la Ponencia de Vacunas autorice la inoculación de las dos vacunas de adenovirus (Janssen y AstraZeneca) a los menores de 60 años una vez que concluya la inmunización de los mayores de esa edad, lo cual por ahora está vetado por los problemas de trombos entre personas jóvenes inoculadas con ambas fórmulas.
Publicidad
Con esas cifras, en principio, Sanidad no tendría ningún problema, ni siquiera a corto plazo, para cumplir los otros hitos prometidos por Sánchez: 5 millones de personas con la pauta completa el 3 de mayo; 10 millones en la primera semana de junio; y 15 millones el 14 de junio.
Y es que, tal y como insistió la ministra en la cámara baja, España ya está alcanzando la “velocidad de crucero” fijada en un principio que era de 3,5 millones de inoculaciones semanales e, incluso, podría estar en disposición de superarla, porque este semana se va a batir un nuevo récord con la llegada de 3,9 millones de dosis. Y Darias reiteró su convencimiento de que el Sistema Nacional de Salud es capaz de inocular tantas vacunas como vayan llegando.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.