Jueves, 5 de noviembre 2020, 18:37
Fernando Simón sorprendió hoy a propios y a extraños. El día en el que se confirmaron los peores temores de Sanidad de que antes o después los altísimos niveles de transmisión del virus iban a disparar la mortalidad, el máximo responsables de la lucha contra el covid dejó boquiabiertos a todos con su optimismo. «Probablemente el confinamiento no llegue a ser necesario», llegó a afirmar cuando España marcó este jueves un nuevo récord de fallecidos en esta segunda ola con 368 víctimas en tan solo 24 horas, una cifra que no se veía desde el 25 de abril, cuando todavía el país se encontraba inmerso en lo más duro del confinamiento de primavera y luchaba por contener la primera andanada de la pandemia.
Publicidad
Pero hubo más. Las estadísticas del Gobierno desvelaron hoy que, por primera vez también en esta nueva normalidad, el número de muertos con certificado de defunción en la última semana, un parámetro que es muy útil para ver la evolución de la mortalidad, superó el millar. Exactamente se situó en 1.002 personas, cuando esta estadística rondaba la mitad a mediados de octubre. «La letalidad va subiendo progresivamente y se va a seguir viendo en los próximos días», reconoció sin ambages el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
Con estos números tan desalentadores, el departamento que dirige Salvador Illa elevó hoy el balance total de fallecidos por la pandemia en España a 38.486 personas, después de que los reajustes del pasado miércoles sumaran de golpe a las estadísticas 1.623 víctimas. Aun así, el número de fallecidos reales, según admiten en Sanidad, estaría muy por encima ya de los 50.000, tal y como apuntan los estudios oficiales del INE, del Sistema MoMo o las propias funerarias.
La mortalidad se disparó en las estadísticas de Sanidad pero la transmisión del virus, a la vista de las tablas del (CCAES), parecería algo más contenida que en las últimas semanas. Hoy, por quinto día desde que comenzó esta segunda oleada, se superaron los 20.000 casos, exactamente se sumaron 21.908 nuevos infectados hasta alcanzar una cifra total de contagiados de 1.306.316 personas. En apenas medio mes, España ha sumado más de 300.000 casos nuevos.
Sin embargo, la incidencia acumulada (IA), el número de casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el indicador más usado para determinar la evolución de la pandemia, parece moderarse en su escalada. De hecho, después de casi un mes de subidas consecutivas, este jueves la IA cayó levemente desde los 528 casos a los 527.
Publicidad
La bajada de la incidencia hoy fue bastante generalizada, pero sobre todo fue destacada en los territorios que mayores tasas de contagios están sufriendo. Excepto Ceuta (que ya suma 942 casos), La Rioja (con 784) y Euskadi (que creció hasta los 686), el resto de comunidades más azotadas redujo su IA. Melilla pasó de 1.424 casos a 1.390; Navarra de 1.172 a 1.140; Aragón de 1.106 a 1.095; Castilla y León de 819 a 801; y Cataluña de 752 a 742.
Simón, que hace solo unos días se disculpó por sus vaticinios que apuntaban a la estabilización antes de que la segunda ola arrasara con toda su fuerza en España y en Europa, hoy volvió al optimismo basándose, sobre todo, en esas incidencias aparentemente contenidas. «Llevamos un periodo de cierta estabilización, pero es demasiado breve. Cuando se empieza a descender hay ondas que suben y bajan pero que hay que valorar cuando hay una estabilidad. Estoy seguro de que podemos descender la incidencia haciendo las cosas bien«, aseguró.
Publicidad
El responsable de Sanidad también puso de relieve la evolución de la positividad, el porcentaje de pruebas positivas sobre el total realizadas. Este parámetro ha descendido 20 centésimas desde principio de semana hasta situarse en 12,32. A pesar de los limitado de esta caída, según el epidemiólogo es un «signo que nos puede mostrar una evolución ligeramente favorable. Probablemente estamos llegando a unos niveles de detección máximos», auguró en la misma línea de moderado optimismo.
Basándose en este análisis, Simón llegó más lejos que nunca haciendo un vaticinio que hasta ahora nadie en Sanidad se ha atrevido a hacer: «Probablemente el confinamiento no llegue a ser necesario. No estamos haciendo menos que en otros países, pero lo expresamos de otra manera».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.