Edición

Borrar
Varias personas, en la terraza de un bar. LUIS ÁNGEL GÓMEZ
España libera de restricciones a la hostelería con el declive de la sexta ola

España libera de restricciones a la hostelería con el declive de la sexta ola

Las mascarillas en interiores son las únicas exigencias ya en 13 de las 17 autonomías; en cuatro aún se pide pasaporte covid para determinados accesos

Lunes, 14 de febrero 2022, 18:21

Se acabaron las restricciones para acudir a bares, restaurantes y locales de copas en todo el país. No habrá horarios de cierre distintos a los que marca la licencia de cada negocio, se podrá consumir de pie y en la barra y desaparecen los máximos de aforo tanto dentro como fuera, los pasaportes covid en las puertas o los topes de comensales. Supone el final, al menos por ahora, de las limitaciones a la hostelería que las autonomías comenzaron a fijar hace dos meses, en las puertas de las navidades, tratando de frenar todo lo posible a una variante explosiva, ómicron, que, pese a las precauciones, contagió a cuatro millones y medio de españoles entre el final de año y la semana pasada.

Pese a que la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas está aún por encima de los 1.000 casos en casi toda España, las autoridades consideran que la sexta ola está en franco declive. Con un 60% menos de positivos que cuando se alcanzó el pico, el 21 de enero, y con un porcentaje de camas de UCI ocupadas por este tipo de pacientes inferior al 17%, casi siete puntos menos que hace 23 días, creen que ha llegado el momento de dar aire a los hosteleros sin un riesgo demasiado alto de contagios o de saturación hospitalaria.

Las cinco últimas

El último paso hacia unas relaciones sociales cada vez más normalizadas lo han dado cinco autonomías, Andalucía, Euskadi, Navarra, Galicia y Murcia, que, entre el domingo pasado y el próximo miércoles, liquidarán todas las limitaciones a la hostelería en sus territorios, que eran los últimos que mantenían restricciones. En Andalucía la única cortapisa era la exigencia de pasaporte covid para entrar en bares y discotecas, pero en las tres comunidades norteñas las aperturas estaban restringidas hasta la 1:00 o 1:30 horas, según los días y lugares, y en estas tres últimas y Murcia estaban vedadas las barras y las mesas estaban limitadas a entre 8 y 10 comensales, según los casos. La autonomía del sureste también hará desaparecer el miércoles el aforo máximo de un 80% en interiores.

Tras los cambios, solo 13 de las 17 autonomías mantienen alguna restricción social para combatir la propagación del coronavirus más allá de la mascarilla en interiores obligada en todo el país. En todos los casos se trata de la exigencia del pasaporte covid para el acceso a recintos públicos. En Aragón y La Rioja, la necesidad del certificado es para las visitas a hospitales y residencias. En Galicia y la Comunidad Valenciana, el pasaporte debe presentarse para acceder a hospitales y residencias, pero también a espectáculos, gimnasios o instalaciones deportivas, aunque en ambos territorios la imposición caducará antes de final de mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal España libera de restricciones a la hostelería con el declive de la sexta ola