![España tiene miles de potenciales enfermos de Chagas sin diagnosticar](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/07/13/EF0U7IY1-RhjDRCfq2kDqV9g5t0mlpfJ-1200x840@RC.jpg)
![España tiene miles de potenciales enfermos de Chagas sin diagnosticar](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/07/13/EF0U7IY1-RhjDRCfq2kDqV9g5t0mlpfJ-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de la capital catalana han lanzado un importante aviso a las autoridades sanitarias españolas. Un ambicioso estudio realizado por el Servicio de Salud Internacional del hospital y la red de investigadores sanitarios impulsada ... por Fundación La Caixa demuestra que España tiene miles de potenciales enfermos de Chagas –una grave dolencia que causa lesiones crónicas en el corazón y en el aparato digestivo– sin diagnosticar.
El mal de Chagas es una enfermedad crónica y en ocasiones mortal que puede desencadenarse por la presencia en el circuito sanguíneo de un parásito, el protozoo 'Trypanosoma cruzi', que llega hasta los humanos normalmente a través de las heridas originadas por las picaduras de un tipo de chinche presente en las áreas más pobres de 21 países latinoamericanos, desde el sur del continente hasta México, con especial incidencia en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú. Se calcula que el protozoo contagiado por el insecto ha colonizado a entre siete y ocho millones de naturales de estos territorios.
Esta patología, que hasta hace bien pocos años se consideraba endémica, es decir, un mal restringido a las territorios con presencia habitual del vector (la chinche o vinchuca), debido a los potentes flujos migratorios desde Sur y Centroamérica a Europa de la últimas décadas, especialmente significativos en el caso de España, se está convirtiendo en un problema de salud global y, según prueba esta investigación clínica, en una dolencia muy a tener en cuenta en nuestro país.
El estudio español publicado por la revista científica 'PLOS Neglected Tropical Diseases' es uno de los más completos y extensos desarrollados en el mundo en países no endémicos de la enfermedad. Sintetiza y explota los datos recogidos durante 17 años por los especialistas del Clínic, un periodo en el que atendieron a más de 2.800 pacientes latinoamericanos y los sometieron a pruebas para determinar si eran portadores o no del parásito 'T. cruzi'.
El resultado es tan sorprendente como alarmante. El 47% de los pacientes testados entre 2002 y 2019, prácticamente la mitad, estaban infectados por el parásito y, por o tanto, en riesgo de desarrollar la enfermedad sin que nadie se lo hubiese diagnosticado ni en su país ni en España. Es más, a través de electrocardiogramas y ecocardiogramas, los especialistas del centro detectaron que un 17% de estas personas, en su mayoría de origen boliviano y mujeres en edad laboral, ya sufrían alteraciones cardíacas típicas del Chagas, como la insuficiencia cardíaca, las arritmias, los daños en el miocardio o ciertos tipos de aneurismas, entre otras.
Se trata de un hallazgo muy importante no solo porque deja en evidencia el notable infradiagnóstico de esta patología que hay entre los residentes en España sino porque entre el 30% y el 40% de los portadores del parásito desarrollarán alguna de las variantes de la enfermedad a lo largo de su vida. Unos males que no solo lesionan el corazón sino que también, en al menos el 10% de las ocasiones, provocarán la dilatación del esófago o el colon, lo que causa dificultades para comer y evacuar las digestiones.
Pedro Laynez-Roldán, investigador de ISGlobal y médico del Servicio de Salud Internacional del Clínic, a la vista del hallazgo, recomienda a las autoridades sanitarias españolas que hagan test de detección a todos los latinoamericanos que lleguen a residir en España para determinar si están infectados con el 'T. cruzi'. El objetivo es doble. En primer lugar, tratar de evitar que además de los casos importados por los inmigrantes infectados se generen casos locales. El parásito se puede transmitir por sangre de madres a hijos en el embarazo o el parto y es susceptible también de colonizar a terceros a través de transfusiones o trasplantes de órganos, médula o tejidos.
En segundo lugar, algo trascendental en el caso de esta enfermedad. Es urgente y necesario lograr una mayor detección precoz de la infección, que permita el seguimiento y control del portador del protozoo y un tratamiento temprano para el caso de que el ciudadano desarrolle el mal. El Chagas es una enfermedad que dispone de varios medicamentos que logran altas cotas de curación en los estadios precoces, pero que, muy al contrario, se transforma en una patología crónica y con alteraciones y lesiones cardíacas, digestivas o del sistema nervioso irreversibles cuando su diagnóstico se produce en una fase ya avanzada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.