Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La supuesta estabilización, al menos a nivel nacional, de esta segunda oleada no termina de afianzarse. Después de una semana en la que España parecía haber conseguido mantener los nuevos positivos en el entorno de los 10.000 casos diarios hoy el Ministerio de ... Sanidad notificó 12.272 nuevos infectados, elevando el total de casos en el país a 716.481. El de hoy fue un incremento interdiario de un 15% con respecto a los 10.653 contagiados computados el jueves, un porcentaje demasiado alto, admiten los expertos, para una situación de supuesta desaceleración de la pandemia en busca del ansiado pico infectivo.
Malos también fueron los datos sobre los casos detectados en las últimas 24 horas, que también sufrieron un fuerte aumento, pasando de 3.471 a 4.122. Como era de esperar, Madrid, una día más, encabezó el ránking de nuevo superando el millar de positivos diagnosticados en las últimas horas (exactamente 1.001 diagnósticos). Le siguieron Aragón con 433 positivos y Andalucía con 381.
Los indicadores sobre la transmisión siguen sin dar muestras claras de esa desaceleración que debería preceder a dobla la famosa curva. La incidencia acumulada nacional (el número de casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días), el parámetro que Sanidad está usando para recomendar el confinamiento de los núcleos poblacionales como más de 500 casos, se redujo levemente pasando de los 283 positivos a los 282. Curiosamente, la IA de la Comunidad de Madrid, la más castigada de España en la actualidad, cayó por tercer día consecutivo hasta situarse de media en 721, muy por encima, no obstante, del listón recomendado por Sanidad para imponer restricciones más severas.
Sin embargo, el número de casos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días se disparó hasta los 8.194 positivos tras varios días moviéndose bastante por debajo.
Con estas cifras tan alta de transmisión los indicadores asistenciales empiezan a reflejar la tensión que el aumento de casos está provocando en los hospitales. Así, el número de ingresos en la UCI en los últimos 7 días se situó en 2.494 enfermos, la tasa más alta desde el final de la desescalada. El ritmo de entrada de contagiados en los hospitales era prácticamente la mitad hace solo un mes, según las estadísticas del departamento que dirige Salvador Illa.
También se están resintiendo los indicadores de la UCI, la gran preocupación de los técnicos de Sanidad también en esta segunda oleada. Por primera vez desde el final del estado de alarma, los hospitales españoles llegaron a los 200 ingresos de enfermo de covid con fecha de ingreso en la última semana.
Así las cosas, también se disparó hasta los 11.041 el número de enfermos ingresados por coronavirus, frente a los 10.755 del jornada anterior. El 9,5% de las camas de los hospitales españolas ya están ocupadas por pacientes infectados. Sanidad también informó hoy de que en la actualidad hay 1.445 personas en la UCI por covid, ocupando el 17% de las plazas de cuidados intensivos. Todos los parámetros hospitalarios, en resumidas cuentas, se deterioraron.
También la mortalidad fue negativa y, sin llegar a batir récords, sí que continuó este viernes en niveles muy altos con 475 fallecidos en la última semana. Sanidad sumó a sus cuestionados balances de víctimas mortales de la pandemia 114 nuevos finados, elevando la cifra global de muertos a 21.232.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.