Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Viernes, 27 de abril 2018, 01:55
La luz LED que emiten los dispositivos electrónicos como los móviles y las tabletas han sido objeto de un estudio, publicado en la revista Environmental Health Perspectives, en el que se establece una relación entre esta iluminación y un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata y de mama.
Los autores del estudio explican que la luz de espectro azul puede provocar la disminución de melatonina, algo que ha llevado a la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS (IARC) a clasificar el trabajo en turno de noche, en el que existe una exposición a esta luz artificial, como probable factor cancerígeno en humanos.
Para llevar a cabo el estudio, cofinanciado por el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), se analizaron los datos médicos y epidemiológicos de más de 4.000 personas de entre 20 y 85 años, de 11 comunidades autónomas españolas, mediante entrevistas personales. Además, se evaluó la exposición a este tipo de luces en Madrid y en Barcelona, las únicas dos ciudades de las que la Estación Espacial Internacional pudo tomar imágenes nocturnas.
Una vez analizados los datos, los investigadores concluyeron que aquellas personas que estuvieron más expuestas a la luz nocturna presentaban entre 1,5 y 2 veces más riesgo de padecer cáncer de mama o de próstata.
Ante estas alarmantes conclusiones, la primera autora del estudio, Ariadna García, opina que existe una necesidad urgente de realizar estudios adicionales para medir las consecuencias de la exposición a luz de espectro azul.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.