Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las primeras dosis de la vacuna de los laboratorios norteamericanos Moderna ya están en España. El Ministerio de Sanidad comenzará distribuir esos 35.700 inyectables entre el miércoles y el jueves entre las comunidades autónomas para su inoculación inmediata, según informó hoy el titular de ... Sanidad, Salvador Illa.
Las dosis de las que será la segunda fórmula que se inoculará en Europa llegaron a España a las ocho de la mañana a bordo de un camión procedente de Bruselas. De inmediato, las cien cajas de viales fueron llevadas a instalaciones del departamento que dirige Salvador Illa en el centro de la península, a la espera de ser distribuidas de forma equitativa entre las autonomías, tal y como se ha hecho con la profilaxis de Pfizer.
Según el acuerdo cerrado por la Comisión Europea, Moderna facilitará a España 600.000 dosis en las próximas seis semanas , suficientes para inmunizar a 300.000 personas, ya que la fórmula es de doble inoculación como la Pfizer, la única que hasta el momento está siendo usada entre los 27. No obstante, la UE ha comprado un total de 160 millones de dosis a Moderna, de las que la décima parte acabará en España, si bien se desconoce cuál será el calendario de suministro más allá de finales de febrero.
Noticia Relacionada
Los nuevos viales, cuya entrega se ha adelantado ya que el Gobierno no esperaba a recibirlos hasta final de semana, comenzarán a administrarse en paralelo a la fórmula de Pfizer/BionTech, que ya se está utilizando desde el 27 de diciembre del año pasado.
La llegada de los inyectables de Moderna (cuya eficacia ronda el 95% de inmunización en la segunda dosis, casi idéntica a la de Pfizer) se produce solo seis días después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Europea dieran luz verde en tiempo récord a su comercialización en la UE.
El coronavirus, en datos
Precisamente en las últimas horas, Moderna anunció que su vacuna ofrece una inmunidad de al menos un año una vez inyectadas las dos dosis necesarias para que sea efectiva.
En cuanto a la nueva cepa del coronavirus procedente del Reino Unido, la compañía se mostró confiada en que la tecnología que emplea ( la de ARN mensajero en la que no se inyecta un virus atenuado o desactivado, sino instrucciones genéticas para que el organismo lo reconozca y neutralice) es adecuada para inmunizar frente a la nueva variante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.