Ni el Ministerio de Sanidad ni las comunidades esperaron nunca encontrarse ante un escenario así en de junio de 2021 cuando esperaban estar lidiando con los últimos coletazos de la pandemia: uno de los mayores brotes de toda la crisis sanitaria a pesar de que ... más de la mitad de la población española está ya vacunada con la primera dosis. Cuando empieza el segundo verano del coronavirus, el gran desafío de un país que ha enterrado a más de 80.000 muertos y ya ha capeado cuatro olas de covid es ahora atajar la transmisión masiva del virus en los viajes de estudios de centenares de adolescentes que ni siquiera tienen edad legal para consumir alcohol. Y es que la confluencia en Palma de Mallorca a mediados de este junio en Mallorca y sus alrededores de varios miles de estudiante de instituto, la gran mayoría de entre 14 y 16 años, ha desatado una alerta sanitaria sin precedentes en los últimos meses en España, pero tampoco en Europa.
Publicidad
La envergadura de los contagios llega al punto de que las comunidades autónomas no son capaces de dar datos fiables. Los últimos cálculos apuntan a 516 menores infectados (271 solo en las últimas 24 horas), aunque el número no para de crecer.
Los días de festivales sin distancia social, fiestas multitudinarias en locales cerrados y abiertos sin mascarilla y las aglomeraciones han hecho que los casos ligados a esos días de desparrame adolescente y juvenil se extiendan ya por ocho comunidades (Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Cataluña y la propia Baleares) con centenares de positivos confirmados o otros tantos en estudio.
Solo en la Comunidad de Madrid, convertida en la región más damnificada porque de esta comunidad procedía la mayoría de los alumnos de los institutos, más de 2.000 estudiantes, la gran mayoría, están en cuarentena
La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, desvelo hoy que ya hay 320 positivos confirmandos relacionados con la estancia en la isla entre el 12 y 18 de junio, si bien el número es probable que siga creciendo.
Publicidad
Mientras continúan los cribados, la Comunidad de Madrid contabiliza esos 320 casos; Galicia los cifra en unos 50; País Vasco 49; Comunidad Valenciana 67; Murcia 18, Aragón 10...
«La mayoría son asintomáticos, o con síntomas leves», explicó Andradas , que dio por seguro que el brote fue provocado por «un incumplimiento generalizado del uso de la mascarilla», tras encuestas realizadas a los jóvenes, que coinciden con el análisis del resto de las consejerías concernidas. En Madrid –explicó Andradas- hay alumnos afectados de 31 institutos, repartidos en 61 zonas básicas de salud.
De acuerdo con la investigación de los servicios autonómicos, los contagiados se hospedaban en nueve hoteles de la capital l y entorno de la ciudad palmesana y miles de alumnos participaron en un programa de actividades «muy intenso», incluidos festivales, pero también jaranas informales en los propios establecimientos hosteleros.
Publicidad
El Govern balear, por su parte, informó hoy de que ya ha identificado locales donde se pudieron producir irregularidades en los viajes de estudios de alumnos de la península, según explicó el conseller de Turismo, Iago Negueruela, cuyo departamento prepara multas de hasta 600.000 euros.
Las indagaciones tanto del Govern como de los servicios sanitarios autonómicos de las comunidades afectadas apuntan a todo tipo de excesos y aglomeraciones sin mascarillas en la zona de s'Arenal de Llucmajor de Mallorca, tanto en tierra con en mar, y también en diversos establecimientos de una calle en particular de esa zona de ocio.
Publicidad
Otro de los puntos importantes de infección, donde tampoco hubo ni distancia ni mascarillas, fue la Plaza de Toros de Palma donde se celebró un concierto de reggaetón del grupo Perro Primo en la Plaza de Toros de Palma el viernes 18 de junio y al que acudieron decenas de los infectados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.