![Una medicación adaptada a cada genética dispararía la eficacia y reduciría los daños](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/05/19/medicacion-genetica-koXH-U200330193383idF-1200x840@RC.jpg)
![Una medicación adaptada a cada genética dispararía la eficacia y reduciría los daños](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/05/19/medicacion-genetica-koXH-U200330193383idF-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha completado un macroestudio que demuestra que tener en cuenta el perfil genético de cada paciente antes de determinar los medicamentos y las dosis a utilizar para combatir su enfermedad dispararía la eficacia del tratamiento entre los españoles ... de todos los sexos y edades y esquivaría buena parte de los daños y efectos secundarios indeseados que provoca ahora una prescripción semejante para todos.
El equipo de investigación comandado por Rocío Núñez y dirigido por Anna González se marcó como objetivo saber cómo responden los distintos ciudadanos españoles según su genética a los fármacos utilizados para luchar contra las dolencias más comunes y cuánto beneficio le aportaría a la salud de cada uno el poder cambiar un tratamiento universal por uno personalizado.
Para lograrlo seleccionaron una muestra de 3.006 pacientes, representativa de toda la población española, y buscaron en cada uno de ellos las variantes de 21 farmacogenes, los más relevantes en la respuesta de cada individuo a la ingestión de 64 de los medicamentos más comunes entre los enfermos españoles. El trabajo publicado en la revista científica Pharmaceutics es el más completo y ambicioso de su clase realizado en nuestro país.
Los resultados del estudio no dejan dudas sobre las múltiples bondades y beneficios de generalizar en España el diagnóstico farmacogenético, con el que se podría anticipar la información sobre cómo reaccionará cada paciente ante un fármaco y optimizar la elección del producto y la dosis que se le va a administrar.
La buena noticia es doble. No solo es evidente el beneficio que aporta esta técnica sino que existe ya hoy el conocimiento teórico y práctico suficiente sobre farmacogenética en España como para lanzarse al objetivo de que, de forma preventiva, se le realice esta prueba (a partir de una muestra de sangre) a todos los pacientes. Se dispondría de una base de datos accesible por todos los sanitarios para la mejor prescripción, tanto en el caso presente como para futuro. Solo se requiere de una apuesta política, que aporte los medios necesarios para hacerlo posible porque hasta ahora la implantación va «muy lenta».
Con la farmacogenética no se trata solo de dar con el medicamento que mejor funciona para el perfil de cada cual sino también con la que menos efectos adversos o secundarios le va producir, lo que mejorará su calidad de vida e incluso la salvara. Los autores del trabajo recuerdan que las reacciones adversas a medicamentos son «un grave problema clínico» y la quinta causa de muerte en España. Aunque un fármaco sea efectivo para la mayoría, según las variaciones genéticas, puede no ser útil para algunos e, incluso, ser perjudicial.
La primera conclusión de la investigación del CNIO es que personalizar el tratamiento aportaría beneficios al 98% de los españoles porque todos ellos tienen al menos un farmacogén con variantes que pueden modificar su respuesta a los medicamentos respecto de la de la mayoría, con lo que a todos nos conviene la prescripción a la medida.
El trabajo baja a la letra pequeña y calcula los beneficios concretos de conocer el perfil farmacogenético frente a los medicamentos más comunes. La prueba es determinante para quienes toman antidepresivos, ya que descubrieron que la mitad precisa cambiar la prescripción por un producto distinto al que toma o disminuir la dosis inicial.
Algo similar ocurre con quienes tienen recetados antirretrovirales, opioides y algún antitumoral como el tamoxifeno. Al menos un tercio de ellos necesitarían un medicamento alternativo. Lo mismo le ocurre a entre el 10% y el 20% de quienes toman ibuprofeno, simvastatina (para bajar el colesterol), terapia anticoagulante con clopidogrel o el inmunosupresor Tacrolimus, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.