ideal.es
Sábado, 3 de marzo 2018, 00:57
Antihistamínicos para las alergias primaverales, medicamentos para los resfriados y gripes… en esta época en la que el cambio de estación es inminente, se incrementa el consumo de medicamentos y la mayoría de las personas conduce sin tener en cuenta la incompatibilidad de alguno de ellos con la conducción.
Publicidad
En algunos casos, incluso, podemos dar positivo en un control antidrogas, por lo que es muy importante comprobar el prospecto de nuestra medicación, antes de ponernos al volante. Así, en la mayoría de las cajas de medicamentos incompatibles con la conducción aparece un símbolo que nos indica que no debemos conducir tras su ingesta.
Es el caso de los relajantes musculares, los antigripales, analgésicos, antihistamínicos, antidepresivos o ansiolíticos; que provocan somnolencia y otros efectos secundarios que pueden perjudicar a nuestra concentración. Sin embargo, existen muchos otros que pueden llevarnos a dar positivo en un control antidrogas (algunos sólo mediante pruebas de orina), como los que les enumeramos a continuación:
1. Ibuprofeno
2. Bromfeniramina (Ilvico)
3. Bupropion (Zyntabac, Elontril)
4. Clorpromazina (Largactil)
5. Clomipramina (Anafranil)
6. Dextrometorfano (Romilar)
7. Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros)
8. Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)
9. Naproxeno
10. Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante)
11. Quetiapina (Seroquel)
12. Ofloxacino (Surnox)
13. Ranitidina
14. Sertralina
Publicidad
15. Tioridazina
16. Trazodona (Deprax)
17. Venlafaxina
18. Verapamil
De la misma forma que la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece que no se debe conducir con tasas de alcohol superiores a las que dicta la ley, también establece que está prohibido ponerse al volante con la presencia de drogas en el organismo, de las que se excluyen aquellas sustancias bajo prescripción facultativa y con finalidad terapéutica, siempre que esté en condiciones de utilizar el vehículo.
El problema, por tanto, aparece cuando se trata de automedicación. Si no contamos con prescripción médica, tomar alguno de estos medicamentos podría jugarnos una mala pasada. En el caso de dar positivo, se valoraría si la medicación afecta a la conducción. Si se determina que no afecta, la sanción sería de 1.000 euros y 6 puntos del carné. En caso contrario, la pena va desde los 3 hasta los 12 meses de cárcel y la retirada del carné entre 1 y 4 años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.