![El nitrato que bebemos con el agua favorece el cáncer de próstata](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/03/08/GF6EVC11-RqMgR0B9Qhljvdzxf5Q7MMP-1200x840@RC.jpg)
![El nitrato que bebemos con el agua favorece el cáncer de próstata](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/03/08/GF6EVC11-RqMgR0B9Qhljvdzxf5Q7MMP-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cáncer de próstata es el más habitual de los tumores diagnosticados a los varones. Cada año causa la muerte de unos 6.000 españoles. Se sabe muy poco sobre qué lo genera, aunque sí se tiene claro que entre los factores de riesgo está ... la edad, la herencia genética y la etnia, todos elementos poco eludibles.
La sospecha de los expertos es que la exposición a ciertos contaminantes o tóxicos ambientales también favorece esta clase de tumores. El trabajo realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, una alianza de investigadores impulsada por la Fundación La Caixa, apunta a que uno de los desencadenantes de esta enfermedad puede ser la ingestión sostenida a lo largo de la vida de agua con altas cantidades de nitrato.
Los especialistas de ISGlobal han averiguado que este contaminante, procedente de las filtraciones y vertidos de fertilizantes agrícolas y excrementos de las macrogranjas a ríos y acuíferos, está presente en el agua de consumo (tanto en el del grifo como en el embotellado) y que cuando mayor es el volumen ingerido a lo largo de los años mayor es también la posibilidad de que ese hombre padezca cáncer de próstata.
Tomaron un grupo de más de 1.600 españoles, tanto diagnosticados de este tumor como varones sanos, y estudiaron el tipo y la cantidad de agua que habían bebido a lo largo de su vida, su origen y la presencia media de nitratos a la que habrían estado expuestos desde los 18 años, mediante parámetros oficiales, análisis y mediciones.
El resultado es que los participantes con ingestas más altas de nitrato (tomaron más de 14 miligramos día de media a lo largo de la vida) multiplicaban por uno y medio la posibilidad de padecer un cáncer de próstata de grado bajo o medio y casi por tres la probabilidad de desarrollar un tumor de próstata agresivo si se les compara con aquellos que presentaban ingestas del contaminante de la mitad o menos (menos de 6 miligramos día).
Un segundo descubrimiento fue igual de inquietante. Los riesgos de desarrollar tumores por las ingestas reiteradas de nitrato se observaron incluso en los que bebían agua con niveles de este contaminante inferiores a los máximos permitidos en la Unión Europea, que son 50 miligramos de nitrato por litro de agua. No obstante, los investigadores también matizan que los vínculos de riesgo que ellos han detectado no significan que todo el que tome agua con nitrato vaya a enfermar de la próstata.
Entre tanto peligro el estudio aporta un dato esperanzador, conocido porque a los participantes se les interrogó por sus rutinas alimenticias. Si bien el exceso de nitrato puede ser un factor de riesgo, este peligro podría neutralizarse, indica el trabajo, si el varón consume habitualmente en paralelo una dieta rica en fibra, frutas, verduras y vitamina C. Las asociaciones entre nitrato ingerido y cáncer de próstata solo se observaron en los hombres que comían menos cantidad de todos estos tipos de alimentos y nutrientes.
«Los antioxidantes, las vitaminas y los polifenoles de las frutas y verduras podrían actuar como inhibidores de la formación de nitrosaminas en el estómago, que son los compuestos con potencial carcinógeno», explica Carolina Donat-Vargas, una de las investigadoras. «Por otro lado, la vitamina C ha demostrado una actividad antitumoral notable», agrega. «Y la fibra, por su parte, beneficia a las bacterias intestinales, lo que ejerce un efecto protector frente a tóxicos derivados de los alimentos, incluidas las nitrosaminas». En los hombres con consumos más bajos de fibra (menos de 11 gramos día) y una mayor ingesta de nitrato se multiplicó por 2,3 la probabilidad de padecer un cáncer de próstata. Sin embargo, en aquellos con consumos más altos de fibra (más de 11 gramos día) e ingestión elevada de nitrato no se detecta con mayor probabilidad de tumor.
Los investigadores aspiran a que su trabajo sirva para crear conciencia sobre los potenciales efectos dañinos para la salud de los contaminantes presentes en el agua y para convencer a las administraciones públicas de la urgencia de controlar con más rigor los vertidos y la pureza de este recurso natural.
Entre las medidas que proponen para disminuir los niveles de nitrato destacan tres. La prioritaria, que la UE reduzca las concentraciones de este contaminante autorizadas en las aguas de consumo. La segunda, acabar con el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas. Y en tercer lugar, impulsar dietas que prioricen la salud personal y planetaria con una reducción del consumo de alimentos de origen animal, especialmente la carne, que además de vertidos de nitrato aceleran el cambio climático.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.