AFP

Así son los primeros 5 días del coronavirus: cuánto tarda en dar síntomas y en ser contagioso

Los autores de un estudio consideran que la cuarentena de 14 días es adecuada

Ideal

Martes, 10 de marzo 2020, 11:28

El periodo de incubación del coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad respiratoria COVID-19 es de 5,1 días. Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (EEUU) después de analizar ... la información publicada en los medios sobre casos confirmados de coronavirus.

Publicidad

El estudio, dirigido por el doctor Stephen Lauer y la investigadora Kyra Gratz, ha analizado 181 casos de infectados por coronavirus entre el 4 de enero y el 24 de febrero, tanto de China como de otros países, aunque excluyendo a los pacientes de Wuhan. Para realizar los cálculos se han tomado los datos publicados en los medios de comunicación sobre las fechas de exposición y presentación de síntomas de los 181 infectados. En la mayoría de los casos se trataba de personas que habían viajado a Wuhan, foco de la epidemia, o a Hubei, la provincia en la que se encuentra esta ciudad.

Tomando a este grupo como referencia, los investigadores han señalado que la cifra mediana del periodo de incubación es de 5,1 días. Según los análisis, el 97,5% de las personas que desarrollarán el virus lo harán dentro de los 11,5 días posteriores al momento de exposición al mismo.

El estudio también ha determinado que por cada 10.000 pacientes que pasen 14 días en cuarentena, sólo 101 desarrollarán los síntomas una vez superado este periodo. Por ello los autores de la investigación consideran que la cuarentena de 14 días adoptada en la mayoría de países (incluido España) es «razonable», aunque periodos más largos de monitorización podrían estar justificados en casos extremos.

Justin Lesser, uno de los autores de este estudio, ha señalado que «en base a nuestro análisis de los datos a disposición del público, la recomendación actual de 14 días para un seguimiento activo o para la cuarentena es razonable, aunque se llegasen a perder algunos casos a largo plazo». No obstante, Lessler advierte de que mantener en cuarentena a los individuos sospechosos de haberse contagiado tiene costes tanto personales como para la sociedad.

Publicidad

El resultado de este estudio estima que el periodo de incubación del nuevo coronavirus es similar al de otros de la misma familia, como el SARS. No obstante, según precisan los investigadores, los coronavirus humanos que causan resfriados comunes tienen un periodo medio de incubación menor (tres días).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad