Guardia Civil en Haro. Efe

El coronavirus causa ya 17 muertos y la Guardia Civil notifica en persona el aislamiento en Haro

Los fallecidos en Madrid, País Vasco y Zaragoza tenían entre 73 y 92 años, hay más de 600 contagiados y varios focos preocupantes

I.ASENJO | G. Lastra

Murcia

Domingo, 8 de marzo 2020, 09:58

El coronavirus dejó este domingo siete nuevos fallecidos en Madrid, País Vasco y Zaragoza, que elevaron a 17 el número de muertos en el país por este virus respiratorio originado en China del que no se dispone vacuna. Se trata de cuatro hombres y ... tres mujeres de entre 73 y 92 años, que estaban ingresados por esta infección y que presentaban patologías previas.

Publicidad

Pese a este repunte de los casos de mortalidad registrados este domingo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró que «España continúa en fase de contención» de la enfermedad y subrayó que este aumento era «el esperado». El ministro informó de estos fallecimientos poco después de actualizar las cifras de personas contagiadas, que ya se sitúa por encima de las 600. A esta lista se sumó este domingo la Región de Murcia, que hasta ahora resistía la llegada de la epidemia. La Consejería de Salud confirmó el primer caso, una mujer de 27 años que había viajado a Madrid -a la feria ARCO-, por lo que se trata de un caso «importado».

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, detalló tras comparecer el ministro que «el 60% de los contagios se concentran en tres comunidades: Madrid, País Vasco y La Rioja». «En esta comunidad hay un único foco. En Madrid al menos tres, con especial atención a la localidad de Valdemoro (75.000 habitantes), y en el País Vasco ha habido brotes asociados sobre todo a personal sanitario, lo que ha añadido estrés a los trabajadores», apuntó.

En la localidad riojana de Haro (11.700 habitantes), uno de los focos que más preocupan, el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil se desplegó a primera ahora de este domingo para ayudar a contener el brote conocido el viernes. Los agentes estuvieron tres horas en un barrio y portaron trajes NBQ, una indumentaria de protección individual empleada por militares y otros profesionales para proteger el torso y las extremidades de la exposición directa de elementos químicos y bactereológicos.

Puerta por puerta

El objetivo del despliegue era conseguir que se cumplieran las obligaciones de aislamiento determinadas por Sanidad, y que algunos de los afectados no estaban respetando. Se entregaron puerta por puerta 22 notificaciones de las 27 que se llevaban encima los agentes. En caso de incumplimiento, las multas pueden ser muy severas, según la Ley General de Salud. Además, en la localidad riojalteña quedaron suspendidos los actos que había previstos este domingo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, aunque los colegios e institutos abrirán este lunes.

Publicidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró no obstante que «no hay cuarentena en Haro» sino una «vigilancia activa» porque existe un número importante de personas aisladas en su domicilio y «se está comprobando que cumplan con esta medida».

Noticia Relacionada

En referencia a la posibilidad de suspender eventos como la Semana Santa, Simón explicó que una de las preocupaciones es la posibilidad de entrada masiva de personas de zona de riesgo, pero que la medidas de choque tomadas en Italia «reduce drásticamente ese riesgo. Evitar un evento de masas sin cerrar, por ejemplo, los metros, tiene poco sentido», observó.

Publicidad

Por ello, el médico epidemiólogo señaló que tienen que ser «muy cuidadosos» a la hora de aplicar medidas restrictivas y que «no sería lógico tomarlas por presiones que se pueden recibir ante ciertas percepciones». «Tenemos que estar siempre en una posición adecuada, consultando con los expertos», concluyó.

Un militar de la base de Rota, infectado

El primer afectado por el coronavirus en la provincia de Cádiz es un militar que trabaja en la Base Naval de Rota, según confirmaron fuentes de la Armada. Se trata de un suboficial cuya familia viajó a Milán en las últimas semanas. Fue el martes cuando el hombre, de 55 años, advirtió de los síntomas. Desde entonces, estuvo aislado en su domicilio por precaución. Una vez activado el protocolo, el militar llevó a cabo sus pruebas en el hospital de El Puerto de Santa María.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad