Edición

Borrar
Una operación de trasplante de riñón. R.C.
Renfe se suma al traslado seguro de riñones de donantes

Renfe se suma al traslado seguro de riñones de donantes

La ONT usará los trenes para trasplantes renales cruzados, porque al incluir a oferentes vivos es posible programar el día y la hora de la intervención y hacerla coincidir con la salida del convoy

Jueves, 11 de marzo 2021, 19:22

Pese a su importancia determinante, el éxito de los trasplantes no solo depende de los equipos médicos que intervienen sino también del diseño de una logística de transporte del órgano, del hospital del donante al del receptor, que funcione con la precisión de un reloj suizo. En estas operaciones suelen ser fundamentales, por su rapidez, los aviones y los helicópteros, pero, según para que intervenciones, también lo son los trenes.

Renfe y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) han firmado hoy un convenio para relanzar el protagonismo de los AVE y de los convoyes de velocidad alta de largo recorrido en el transporte de un tipo muy concreto de órganos, los riñones utilizados en los trasplantes renales cruzados. Se trata de intervenciones en las que dos personas sanas donan uno de sus riñones a un enfermo que lo necesita, pero, en vez de hacerlo con un familiar o amigo, como es lo habitual cuando se es compatible, se lo da un tercero que puede recibirlo y el donante de ese enfermo se lo entrega al paciente emparejado con el primer donante, con el que también es compatible.

El hecho de tratarse en ambos casos de oferentes vivos permite a los equipos establecer una día y hora concretos para las extracciones, que pueden coordinar con los horarios de salida de los trenes de Renfe. Los convoyes llevarán el órgano de forma segura de la ciudad de origen a su destino, en cuya estación lo esperará el equipo que lo va a trasplantar.

Con este sistema se han podido trasladar cinco riñones en tres operativos ferroviarios de AVE distintos, todos ellos implantados después con éxito.

Desde que en 2009 se realizó en España el primer trasplante renal cruzado, este mecanismo, en el que ya participan 25 hospitales de 12 autonomías, ha permitido salvar 255 vidas, 19 de ellas en plena pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Renfe se suma al traslado seguro de riñones de donantes