La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado una actualización del documento 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de covid-19' que incluye la ... recomendación de cerrar el interior de los bares y restaurantes en las zonas con una incidencia acumulada superior a los 150 casos por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
En este nivel de riesgo se encuentran, según los datos de Sanidad de este jueves, Asturias, Cataluña, Ceuta, Madrid, Melilla, País Vasco y Navarra. Esta última comunidad no ha esperado a la aprobación oficial del documento y ha anunciado este viernes el cierre del interior la hostelería partir de la próxima semana y hasta el 8 de abril.
Conocido como 'semáforo covid', el documento, que no se actualizaba desde el 22 de octubre, ha servido como hoja de ruta para el establecimiento de restricciones, aunque en cualquier caso, fuentes de Sanidad recuerdan que son solo «una guía de actuación», ya que la decisión final sobre las restricciones depende de las comunidades autónomas.
El texto aprobado este viernes también fija la limitación de las reuniones (tanto en público como en privado) a un máximo de seis personas en el nivel alto o cuatro, si no son convivientes, cuando se alcance el nivel de riesgo 'muy alto'.
En el Ministerio de Sanidad señalan que los cambios sobre las recomendaciones en los interiores tienen que ver con las nuevas evidencias científicas sobre los aerosoles, causantes de la mayor parte de los contagios. «La transmisión del SARS CoV-2 se ve favorecida en lugares cerrados, mal ventilados, con afluencia de muchas personas y donde no se observen las medidas de distanciamiento e higiene», lo que hace que el documento ponga también el foco en los gimnasios, que deberían cerrar en el nivel 3.
Publicidad
Sanidad y las comunidades mantienen los mismos criterios que hasta ahora para fijar los niveles de riesgo: son cuatro (muy alto, alto, medio y bajo) y vienen determinados por la incidencia acumulada, tanto a 14 como a 7 días, en la población total y en los mayores de 65 años; la positividad de los casos, su trazabilidad y la ocupación de las camas hospitalarias y de las UCI. Una incidencia acumulada a 14 días por encima de los 250 casos y a siete por encima de 125, una positividad superior al 15%, una trazabilidad de casos de por debajo de 30 (que únicamente se conozcan los contactos de 30 de cada 100 positivos), las camas totales ocupadas por pacientes covid en más del 15% y las UCI en un porcentaje superior al 25% marcan los indicadores que sitúan el nivel de riesgo en 'muy alto'.
La actualización, que convierte a las terrazas cerradas y con techo en espacios interiores, recomienda reducir al 50% el aforo interior en la hostelería en los niveles 1 y 2 (bajo y medio) y limitar de diez a seis personas por mesa en el nivel 1. Y en los exteriores, la recomendación es que no haya restricciones de aforo en el nivel bajo (incidencia inferior a 50), un 75% de aforo en los niveles medio y alto y un 50% en el de riesgo extremo (incidencia por encima de 250), además de establecer un nuevo número de personas por mesa en cada nivel: en el 1; 10; en el 2, de 10 a 6 y en el nivel 4 (muy alto) la recomendación es de un máximo de cuatro personas. Cuando la tendencia sea al alza y la incidencia supera los 500 casos por cada 100.000 habitantes, la recomendación de Sanidad es el cierre de la hostelería, que en ese caso sólo podrá realizar servicio a domicilio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.