Por primera vez en un año, el Ministerio de Sanidad estudia relajar el uso de la mascarilla. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado este lunes que considera «muy probable» que este elemento pueda dejar de ... ser obligatorio en exteriores y en algunas circunstancias concretas «en no muchos días».
Publicidad
No quiso dar demasiados detalles Simón, cuyos vaticinios durante la pandemia no han sido siempre acertados. El director del CCAES se limitó a señalar que esta relajación podría producirse «cuando la incidencia acumulada se sitúe por debajo de los 150 casos», una circunstancia que está a punto de ocurrir, si continúa la tendencia descendente iniciada el 23 de abril, ya que ayer este indicador se quedó muy cerca, en 151 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.
Simón afirmó que aún no se han concretados las circunstancias del principio del fin de la mascarilla para el conjunto de la población: si todo el país tendría que estar por debajo de 150 casos de incidencia o si se tomaría la decisión comunidad por comunidad. Sí, en cambio, adelantó que en los lugares en los que hay una «hipervacunación» (residencias de mayores, por ejemplo) «se pueden plantear medidas diferentes a los de grupos donde la cobertura de vacunación sea del 30 por ciento o del 60 como en mayores de 60 años».
En cualquier caso, Simón insistió en la necesidad de encontrar «el momento adecuado». «Tenemos que ser prudentes. Debemos tener claro que hay que andar todo el camino y no dar pasos más rápido de lo que nos permiten nuestras piernas», señaló.
Ahora mismo, once territorios (diez comunidades y una ciudad autónoma) tienen una incidencia inferior a 150 casos: Ceuta (17), la Comunidad Valenciana (29), Baleares (46), Murcia (63), Asturias (71), Extremadura (80), Galicia (88), Cantabria (121), Castilla-La Mancha (136) y Castilla y León (141).
Publicidad
La relajación del uso de la mascarilla es una consecuencia de los buenos datos de la pandemia en las últimas jornadas y de la velocidad de la campaña de vacunación. «Estamos evolucionando muy bien, con coberturas de vacunación muy buenas. En un mes estaremos en cifras de inmunización que nos ponen en una situación muy favorable para reducir medidas, siempre y cuando se mantengan otras», explicó Simón.
Este lunes, el Ministerio de Sanidad ha notificado 11.061 nuevos contagios durante el fin de semana, la cifra más baja para un sábado y domingo desde el 5 de abril, aunque el total de infectados desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.615.860, según los datos oficiales del departamento de Carolina Darias.
Publicidad
En cuanto a los fallecidos, Sanidad computó 93 en el fin de semana, en un nivel parecido a los datos ofrecidos en lunes anteriores. Por covid-19 han muerto 79.432 personas desde marzo del año pasado con prueba positiva.
Otro dato que sigue yendo a mejor es el de la presión hospitalaria, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos, donde los pacientes covid (1.836) representan el 18,66% del total de estas camas. En total, entre UCI y plantas, hay ingresados 6.923 enfermos por coronavirus, el 5,54% de los hospitalizados en España.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.