Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MELCHOR SÁIZ-PARDO y ÁLVARO SOTO
Almería
Lunes, 19 de abril 2021, 12:30
Enésimo giro de 180 grados en la estrategia de vacunación española. El Ministerio de Sanidad propone ahora posponer la segunda dosis de las profiláxis de Pfizer y Moderna hasta 8 semanas entre las personas menores de 80 años para aumentar el ritmo inmunizados, aunque ... la protección no sea completa, tal y como se está haciendo en otros países muy avanzados en las inoculaciones como Israel o el Reino Unido
El departamento que dirige Carolina Darias ha propuesto este cambio radical en las estrategia de vacunación en un documento enviado a la Comisión de Salud Pública para sea debatido y aprobado este martes en una reunión extraordinaria, que tendrá lugar el mismo día en el que además la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emita su nuevo dictamen sobre la seguridad de la vacuna de Janssen tras los episodios de trombos en Estados Unidos.
Noticias Relacionadas
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
De salir adelante la propuesta, la segunda dosis de las dos profilaxis pasaría a inocularse a los 56 días. Hasta ahora, el segundo pinchazo de Pfizer se lleva a cabo 21 días después del primero y el de Moderna, 28 días.
La ampliación del espacio entre dosis es un nuevo e inesperado volantazo del Ministerio de Sanidad en esta convulsa campaña. El miércoles de la pasada semana, la propia Darias rechazó sin contemplaciones en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la petición las comunidades de Madrid, Cataluña y Madrid de ampliar hasta 42 días la inoculación de Pifzer y Moderna, una práctica que ya tiene el visto bueno de la EMA y que en la Unión Europea ya han puesto en marcha Francia o Italia.
Carolina Darias descartó esta posibilidad porque, dijo, el incremento de llegadas de vacunas durante el segundo trimestre va a hacer innecesario tener que aplazar la segunda dosis. «Los colectivos más vulnerables deben de tener la máxima protección», apuntó la ministra, que hace menos de una semana dijo que los informes de su departamento solo dan un 50% de protección con una sola dosis de Pfizer o Moderna.
Sin embargo, ahora todo ha cambiado. El documento remitido a los expertos de las comunidades por parte de la directora general de Salud Pública Pilar Azcárraga sí que defiende las bondades de la separación de las inoculaciones que el miércoles de la semana pasada negaba la ministra. «La separación de las dosis en la pauta de las vacunas de ARNmensajero (Pfizer y Moderna) permitirá aumentar el número de personas protegidas con una primera dosis de vacuna sin retrasar demasiado la consecución de la pauta completa, que asegura la máxima protección a medio y largo plazo». Según la nueva posición de Sanidad, «un intervalo ampliado entre dosis da como resultado niveles más elevados de anticuerpos y mayor duración de la protección».
Los expertos llegan a esa conclusión utilizando un modelo matemático con una imaginaria ciudad española de 500.000 habitantes golpeada por la cuarta ola y en la que se opta en un primer supuesto por mantener la actual separación de 21 ó 28 días o aumentarla hasta los 56. «Comparando ambas estrategias, y en situación de una potencial cuarta ola epidémica, la separación de las dosis consigue una reducción entre el 22% y el 26 % de infecciones, entre el 26% y el 31% de hospitalizaciones y entre el 30% y el 32% de fallecimientos, en función de la magnitud de la ola epidémica», zanja Salud Pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.