Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 11 de marzo 2020, 14:21
El número de contagiados por coronavirus continúa ascendiendo y en España ya hay 2.002 casos confirmados, según los últimos datos oficiales compartidos por el Gobierno. Del total de infectados, 126 se encuentran en la UCI y 47 han fallecido. Madrid es la comunidad ... autónoma más afectada, pues concentra el 50% de los contagiados por coronavirus y el 66% de los fallecidos (31 personas).
Para intentar evitar los contagios la Comunidad de Madrid ha cerrado los centros educativos, mientras que en la capital también se han clausurado las instalaciones municipales de todo tipo, desde polideportivos a centros culturales. Los colegios también se han cerrado en Vitoria, Labastida y La Rioja.
Evitar el contacto entre personas sanas y contagiadas es clave para frenar la expansión del coronavirus, sobre todo teniendo en cuenta que se transmite por contacto estrecho con las secreciones respiratorias de una persona enferma. No obstante, la capacidad de transmisión del virus no es la misma en todos los casos y, de hecho, hay pacientes que tienen una capacidad superior a la media. Son los conocidos como 'supercontagiadores' ('super-spreaders' en inglés).
Los 'supercontagiadores' son personas que tienen una capacidad para transmitir un virus superior a la media. Según explicó a EFE el especialista en patologías tropicales y encargado del primer caso de ébola en España, Fernando de la Calle, la figura del 'supercontagiador' existe en cualquier enfermedad infecciosa. Por tanto, según este experto, «es muy probable» que el coronavirus cuente también con 'supercontagiadores', si bien aclaró que «no sabemos» con certeza que estos casos de 'supercontagio' «estén sucediendo ahora».
Noticia Relacionada
La factores que explican que una persona tenga esa mayor capacidad transmisora pueden ser íntrínsecos, derivados de su sistema inmunitario, que hace que lleve «más cantidad de virus en su sangre, en sus fluidos o en su árbol respiratorio» señaló De la Calle. Este 'supercontagio' también puede deberse a motivos epidemiológicos que provocan que «su poder diseminador haya funcionado más que nada por su comportamiento social».
Por otro lado, algunas personas tienen mayor sensibilidad a ser contagiadas por sus características. Esto depende «de su genética, su fisionomía, su cuerpo, su sistema inmunitario…» explicó Fernando de la calle. Por tanto, la mayor o menor facilidad de transmisión del virus depende tanto de la persona infectada como de la persona expuesta al contagio.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.