Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las comarcas de Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera de Huesca son las primeras zonas de España que salen de la denominada 'nueva normalidad' en la que vive todo el país desde el domingo para volver a medidas de confinamiento de la fase ... 2 de la desescalada. El Gobierno de Aragón ha acordado este lunes imponer restricciones en localidades como Binéfar, Zaidín, Fraga o Monzón después de haber detectado un brote de coronavirus que se ha extendido entre trabajadores de empresas agrícolas, explotaciones e industrias de la zona. La mayor parte de los infectados eran jóvenes que participaron en un botellón.
Según los cálculos de Salud Pública del Gobierno de Aragón, el nuevo foco oscense habría provocado más de medio centenar de infectados y el miedo es que ahora pueda extenderse a Lleida, donde han trabajado también parte de las cuadrillas de temporeros infectados . El epicentro de este brote es una firma hortofrutícola ( Frutas La Espensa, de Zaidín) de la comarca del Bajo Cinca, donde ya se han detectado una decena casos y cuya actividad ya fue suspendida por orden del Ejecutivo autonómico el pasado sábado, tras realizarse 178 pruebas a empleados y personas cercanas a esa empresa.
A pesar del aislamiento de personas relacionadas con ese brote, las cifras de contagios en Huesca en los últimos días se han disparado. El pasado jueves, 18 de junio, Salud Pública comunicó solo 2 casos en Huesca, en la siguiente jornada se notificaron 19 casos en la provincia, el sábado fueron 10 y, este domingo, el número de nuevos contagios se elevó a 25. Y las cifras, van a crecer, según explican desde el Gobierno aragonés. La inmensa mayoría de los positivos son personas jóvenes, que están cursando la enfermedad de manera leve o asintomática.
Noticia Relacionada
Las comarcas afectadas, según recoge el Boletín Oficial de Aragón, vuelven, según lo acordado por las autoridades regionales con el Ministerio de Sanidad, a limitaciones de la pasada fase 2 como la modificación de aforos al 50 por ciento en el interior de hostelería y sin acceso a barra o un tercio del aforo en las piscinas.
El Gobierno aragonés, sin estado de alarma, solo puede recomendar no viajar a las comarcas afectadas o no salir de esas áreas, pero no puede ya prohibir esos desplazamientos.
El segundo brote activo que preocupa en Sanidad, aunque de mucha menos virulencia que el de Huesca, se sitúa en Murcia, donde el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud eleva ya a 16 los contagios en la capital y Cartagena relacionados con una persona llegada de Bolivia. Este foco estaría detrás del repunte de casos activos que se registró en la región durante la última semana, con un incremento de 19 positivos.
Noticia Relacionada
No preocupa tanto el tercer brote declarado en los últimos días, el de Fuerteventura, procedente exclusivamente de inmigrantes llegados en patera y que están siendo aislados tras ser todos sometidos a pruebas. Se trata de 11 extranjeros rescatados de una embarcación el jueves en la que viajaban 31 personas y otros 14 positivos detectados en otra patera llegada poco antes a la isla canaria con 39 ocupantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.