Jueves, 17 de junio 2021, 10:44
Publicidad
Los adolescentes españoles comenzarán el curso 2021/2022 al menos inmunizados parcialmente. Isabel Celáa reveló este jueves que los alumnos de entre 12 y 15 años van a comenzar a ser vacunados la primera semana de septiembre, justo antes del inicio de las clases ... y cuando prácticamente los grupos anteriores de edad hayan recibido al menos el primer pinchazo.
Noticias Relacionadas
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
Los dos millones largos de chavales incluidos en este rango de edad, avanzó hoy la ministra de Educación, serán inoculados exclusivamente con Pfizer, que es por el momento el único de los cuatro compuestos comercializados entre los 27 que tiene el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para ser inyectado hasta los 12 años.
Celaá no quiso aclarar más detalles de esta campaña de vacunación, que en cualquier caso se va a extender varias semanas porque la obligación de usar Pfizer forzará a un segundo pinchazo 21 días después de la primera inoculación.
Según explicaron responsables de Sanidad, hay pendientes todavía varias reuniones entre los equipos de Celaá, Darias y las comunidades para decidir si las inoculaciones se realizarán en los propios centros escolares para evitar trastornos a los menores y sus padres o si es mejor optar por grande vacunódromos u hospitales, donde hay mucha mejor logística ya montada y que se han demostrado muy efectivos para absorber grandes volúmenes de inoculaciones.
Publicidad
Lo que dan prácticamente por descartado en Sanidad y Educación es poder iniciar antes de septiembre una campaña masiva de inmunización de menores, aunque el suministro del consorcio Pfizer/BionTech se pudiera reforzar. Las vacaciones estivales -apuntaron a este periódicos técnicos de la Ponencia de Vacunas- impedirían adelantar un plan de esa envergadura.
El pasado martes, la Comisión de Salud Pública, que reúne a técnicos de las autonomías y de Sanidad, aprobó la octava actualización de la estrategia de vacunación, en la que se autorizó la vacunación contra la covid hasta los 12 años. Ese documento creó tres nuevos grupos etarios para la vacunación: grupo 11 ( personas entre 30 y 39 años); grupo 12 (entre 20 y 29 años) y grupo 13 (entre 12 y 19 años).
Publicidad
Antes de lo que los centenares de miles estudiantes adolescentes sean inoculados en septiembre, habrá un reducido grupo de menores hasta los 12 años que serán vacunados antes. Según la nueva actualización del plan de inmunización, hay que priorizar la vacunación de adolescentes a partir de 12 años que pertenezcan a los grupos 1, 4 y 7 (grandes dependientes y condiciones de muy alto riesgo), tras la aprobación de la inmunización prioritaria para este grupo de edad el pasado 31 de mayo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.