ideal
Martes, 20 de octubre 2020, 19:13
Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes está previsto que el próximo jueves las Comunidades y el Gobierno den vía libre en el CISNS al nuevo sistema de fases y semáforos para aplicar en cada territorio determinadas «recomendaciones» contra el virus, ... en función de la situación epidemiológica que tengan. «Muy probablemente el jueves vayamos a tener un nuevo acuerdo entre el Gobierno y las Comunidades respecto a distintas fases en función de cuál sea la situación en los territorios y las recomendaciones que se deben poner en marcha», ha asegurado.
Noticia Relacionada
A juicio de Sánchez, esto demuestra que se está dando una «respuesta homogénea» para doblegar la curva en España. «El Gobierno de España está tomando medidas a nivel nacional pero a diferencia de lo que ocurrió en la primera ola, en esta segunda ola se está reforzando más si cabe los mecanismos de cogobernanza», ha explicado.
En este sentido, ha avisado de que todos deben ser «muy conscientes» de que la situación es «muy delicada» y «grave» de que «vienen semanas muy difíciles» y que, por ello, todo el mundo debe ser «responsable».
Noticias Relacionadas
Asimismo, Sánchez señala que antes de plantearse la posibilidad de decretar un toque de queda para luchar contra la pandemia, la Comunidad de Madrid debe aclarar primero si está pidiendo o no esta medida, y después, debe debatirse con el resto de Comunidades Autónomas. Eso sí, ha garantizado que los gobiernos autonómicos contarán siempre con el «total» apoyo del Ejecutivo central.
Publicidad
De este modo, el presidente del Gobierno ha enfriado la posibilidad de poner en marcha por ahora esta medida a nivel nacional que, según ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, requeriría necesariamente la declaración del estado de alarma.
En rueda de prensa en Roma junto al primer ministro italiano, Giussepe Conte, Sánchez ha señalado que primero hay que ver en qué se sustancia esa propuesta de Madrid y, después, debatirla con el resto de Comunidades en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Publicidad
«Lo primero y más importante es saber exactamente si la Comunidad oficialmente nos está pidiendo el toque de queda o no. Hasta ahora lo que sabemos es que ha habido declaraciones del consejero de Sanidad», ha afirmado Sánchez, en relación a la posibilidad que ha planteado el consejero madrileño Enrique Ruiz Escudero en el desayuno socio-sanitario organizado por Europa Press.
Lo que sí ha dejado claro es que cualquier Comunidad va a contar «siempre» con el apoyo «total y absoluto» del Gobierno para desarrollar sus medidas contra el virus. Eso sí, a continuación ha vuelto a insistir en que, en este caso concreto, «lo importante será saber qué es lo que propone» y lo que le pide la Comunidad de Madrid al Gobierno.
Publicidad
«Y creo que también es importante saber cuál es la opinión de las y las propuestas que hacen en resto de territorios. Lo que sí digo es que todos y cada uno de los territorios van a contar con el apoyo del gobierno», ha enfatizado.
Cuestión distinta es, según Sánchez, el debate «técnico jurídico» que se abra sobre «cuál es la figura» que se puede usar para articular las medidas que ha pedido Madrid, a pesar de que Illa ya ha afirmado que el toque de queda implicaría necesariamente la declaración de nuevo del estado de alarma. «Pero vamos paso a paso, vamos a ver lo que nos pide Madrid, lo que solicitan el resto de gobiernos de las Comunidades Autónomas», ha insistido.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.