Edición

Borrar
Alerta alimentaria: retiran del mercado este pescado por la presencia de anisakis. Ideal
Última alerta en España por la presencia de anisakis en un pescado

Última alerta en España por la presencia de anisakis en un pescado

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea informa de la presencia del parásito en un pescado procedente de Marruecos

Alberto Flores

Granada

Martes, 21 de mayo 2024, 11:41

Estamos inmersos en un nuevo aviso alimentario por peligro para la salud. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff) ha lanzado una alerta alimentaria por la presencia de anisakis en un pescado procedente de Marruecos que tiene como destino el mercado español. Una alerta alimentaria que ha tenido lugar con el objetivo de que el producto no llegue a los supermercados o que, en caso de hacerlo, sea retirado de inmediato.

En concreto se trata de unas huevas de merluza que están contaminadas con el parásito. Tal y como han informado desde el sistema de alerta, el pescado fue detectado en el control fronterizo de España y tras comprobar la presencia de anisakis fue detenido. Pese a su detención, el Rasff ha calificado la incidencia como «grave».

El Rasff tiene por objetivo intercambiar información entre las autoridades nacionales siempre que existan riesgos para la salud relacionados con los alimentos. Y cuando un país que forma parte de la red descubre una situación como esta, informa al resto sobre el producto en cuestión para que se tomen las medidas oportunas al respecto.

Entre las medidas que suelen llevar a cabo se encuentra la retirada del producto de los supermercados, así como la confiscación, recuperación e incluso el rechazo de los mismos. Tras los avisos del Rasff son las autoridades de los países afectados las que tienen que tomar las medidas necesarias como la retirada del producto, informar a los consumidores y realizar los controles oportunos.

¿Cómo evitar el anisakis?

El anisakis es un parásito que pueden encontrarse en el pescado y provocar alteraciones digestivas tras su ingesta. En España, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hasta el 36% del pescado tiene anisakis.

Para evitar los problemas derivados de su consumo, desde la OCU aconsejan congelar el pescado a una temperatura inferior a -20ºC durante cinco días. Aunque si se va a cocinar frito o asado, con temperaturas superiores a 60ºC, no es necesario congelarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Última alerta en España por la presencia de anisakis en un pescado