Sanidad alerta del aumento de intoxicaciones por ciguatera en Europa: ¿qué es y cómo se contrae?

La AESAN ha informado de que los casos de esta intoxicación derivada del consumo de pescado han aumentado un 60% en la última década

elena quirantes

Jueves, 3 de octubre 2019, 13:11

Un reciente estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha desvelado que los casos europeos por ciguatera –una intoxicación alimentaria causada por la ingesta de pescado- han aumentado un 60% en los últimos 10 años.

Publicidad

Esta intoxicación alimentaria se ... produce por la ingesta de peces contaminados con ciguatoxinas. Aunque la intoxicación deriva del consumo de pescado, el origen de la infección no es el animal sino algas microscópicas portadoras de esta toxina. Los peces herbívoros se alimentan de ellas y luego peces más grandes se comen a los pequeños. Finalmente, el ser humano consume este pescado que ha acumulado las ciguatoxinas. Como dichas toxinas son resistentes al frío y al calor, no pueden ser eliminadas mediante congelación ni cocinado.

Si bien estas algas habitan en aguas cálidas de los arrecifes de coral -como las del Caribe y los océanos Índico y Pacífico- su presencia ha aumentado en los últimos años en aguas templadas de Europa y América.

Según la AESAN, es precisamente el aumento de temperatura de las aguas como consecuencia del cambio climático uno de los factores que podría explicar el aumento de los casos de ciguatera. Otros factores podrían ser el aumento de viajes internacionales a países endémicos, y el aumento de importaciones de productos de estos mismos países gracias a la globalización.

Síntomas de la ciguatera

Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios, la ciguatera es una enfermedad poco común y de bajo riesgo. No obstante, es difícil de detectar en el consumo del pescado porque éste no presenta un sabor, olor o color concretos. La intoxicación pasa inadvertida hasta que llega al organismo y comienza a manifestarse mediante los síntomas.

Publicidad

A consecuencia de la intoxicación, los afectados sufren diversos síntomas gastrointestinales (diarrea, náusea, vómitos), cardiovasculares y neurológicos. Los intoxicados pueden sentir cambios en la sensación frío-calor y alteraciones de la tensión arterial. Si no se recibe tratamiento, los síntomas neurológicos pueden persistir y llegar a confundirse con los de la esclerosis múltiple.

Cómo prevenir la ciguatera

Para minimizar las posibilidades de intoxicación por ciguatera desde la AESAN recomiendan a las personas que se encuentren en zonas de riesgo que:

No coman pescados de gran tamaño.

Eviten consumir vísceras, huevos, pieles y cabezas de pescado.

Publicidad

Si se dedican a la pesca, no lo hagan en zonas sospechas de estar contaminadas con microalgas.

La última hora de granada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad