La ministra de Sanidad, Carolina Darias. EFE

Sanidad alerta a las comunidades tras detectar ocho casos sospechosos de viruela del mono

Reino Unido y Portugal ya han confirmado casos de esta enfermedad, que afecta a hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres

Miércoles, 18 de mayo 2022, 11:19

Nueva alerta sanitaria en España y en Europa. El Ministerio de Sanidad ha pedido a las comunidades autónomas que estén atentas a posibles brotes de viruela de los monos tras encontrar ocho casos sospechosos en Madrid. Según informa El País, el Centro Nacional de Microbiología ( ... CNM) está analizando muestras para confirmar que se trata de esta enfermedad, de la que se han registrado casos en varios países en los últimos días.

Publicidad

La voz de alarma la dio Reino Unido hace dos días, cuando informó de un brote con siete personas afectadas. Todas ellas son hombres que han mantenido relaciones con otros hombres, aunque no hay un vínculo epidemiológico entre ellas, lo que apunta a la existencia de diferentes cadenas de contagios. Mientras, Portugal ha confirmado tres casos mediante PCR, tiene otros dos sospechosos y quince bajo investigación.

«Creemos que puede haber transmisión comunitaria de esta enfermedad e instamos especialmente a los hombres homosexuales y bisexuales a que estén atentos a cualquier erupción o lesión inusual y a que se pongan en contacto con un servicio de salud sexual sin demora», explica Susan Hopkins, asesora de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA por sus siglas en inglés). El primer caso es el de una persona que se infectó en un viaje a Nigeria, donde la enferemdad es endémica, pero el resto se contagiaron en Reino Unido. En cualquier caso, la agencia recuerda que «el virus no se propaga fácilmente entre las personas y el riesgo para la población del Reino Unido es bajo».

Según detalla la UKSHA, la viruela del mono es una infección vírica que se asocia habitualmente a viajeros que han visitado África Occidental. Suele ser una enfermedad leve y autolimitada, que se transmite por contacto muy estrecho con alguien con viruela del mono y la mayoría de las personas se recuperan en pocas semanas.

Los síntomas iniciales de la viruela del mono son similares a los de la viruela, aunque algo más leves. Incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Puede aparecer una erupción, que suele empezar en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales. La erupción cambia y pasa por diferentes etapas, y puede parecerse a la varicela o a la sífilis, antes de formar finalmente una costra que más tarde se cae.

Publicidad

El Catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca Raúl Rivas González explica que la enfermedad fue descubierta en 1958, cuando se detectaron dos brotes en colonias de monos mantenidos para labores de investigación, aunque el primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la República Democrática del Congo.

Rivas detalla que los primeros contagios se producen por el contacto con animales infectados y que ya entre humanos, la transmisión se produce por la saliva, excreciones respiratorias, por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra o también por las heces, pero agrega que no se contagia únicamente entre homosexuales. «Cualquier persona que tenga contacto con fluidos infectados puede contagiarse», señala.

Publicidad

Este experto sostiene que el tipo de virus que está generando los brotes en Europa es el más leve, frente al de África Central, potencialmente más peligroso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad