a.o.
Miércoles, 24 de abril 2019, 08:07
Sanidad ha lanzado una alerta de seguridad sobre los efectos adversos de algunas vacunas y medicamentos de uso común, después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) haya detectado nuevos efectos secundarios. Entre otros efectos, según se desprende del informe, ... se ha detectado casos de urticaria provocada por la vacuna del Rotavirus o de pancreatitis aguda recurrente tras la ingesta de los medicamentos antitiroideos carbimazol/tiamazol (Neo-Tomizol y Tirodril).
Publicidad
Por otro lado, estos medicamentos también pueden provocar problemas en mujeres embarazadas. De esta forma, Sanidad recomienda incrementar la precaución, así como tomar dosis más bajas durante la gestación.
Otros medicamentos presentes en la alerta lanzada por la AEMPS son los anticancerígenos conocidos como fluoropirimidinas (capecitabina y 5-fluorouracilo) y los fármacos destinados a inhibir la replicación del herpes simple tipo 1 y la varicela zóster, conocidos como brivudina (Brinix®, Nervinex® y Nervol®). Al parecer, se han registrado casos mortales debido al aumento de la toxicidad de la fluoropirimidina, provocada por la inhibición de la dihidropirimidina dehidrogenasa por brivudina.
También se ha alertado sobre los efectos en la piel con eosinofilia, así como efectos graves tras el uso de ceftriaxona, usado en casos de profilaxis preoperatoria y sepsis.
En cuanto al Fentanilocitrato solución inyectable, Sanidad advierte que este analgésico opioide sintético provoca delirios, náuseas, vómitos, diarrea, ansiedad, escalofríos y temblores. Por su parte, se han detectado casos de deficiencia androgénica en pacientes que reciben tratamiento por medio de parches transdérmicos.
Otro medicamento de uso común sobre el que se ha alertado es la Loperamida, un medicamento para la diarrea y la gastroenteritis que ha provocado, en algunos casos, reacciones cardíacas por sobredosis.
Publicidad
También se incluye en el listado el medicamento Misoprostol, un fármaco ginecológico destinado a la inducción del parto a término que ha presentado efectos secundarios como el síndrome de Moebius, síndrome de bandas amnióticas o anomalías en el sistema nervioso del feto.
Los antibióticos también aparecen en el informe de la AEMPS. Concretamente, el fármaco cefuroxima sódica presente en tratamientos para infecciones, puede provocar edemas maculares. En cuanto al antihistamínico Ebastina, se han detectado casos de aumento del apetito y, por último, se ha demostrado que el anestésico óxido nitroso puede provocar convulsiones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.