![Aviso de Sanidad por medicamentos para la congestión con riesgo de daños cerebrales](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/02/23/medicamentos-congestion-nasal-danos-cerebrales-ksiH-U190718489976bNB-1200x840@Ideal.jpg)
![Aviso de Sanidad por medicamentos para la congestión con riesgo de daños cerebrales](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/02/23/medicamentos-congestion-nasal-danos-cerebrales-ksiH-U190718489976bNB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 23 de febrero 2023, 11:12
Nueva alerta sanitaria a la vista, en esta ocasión con unos medicamentos para la congestión. Antes de que un medicamento se ponga a la venta, Sanidad debe dar su aprobación para que se proceda a la comercialización del mismo. Y aunque esta autorización haya ... sido concedida, el proceso también puede darse a la inversa. Precisamente es lo que puede ocurrir a nivel europeo con unos productos para tratar la congestión nasal que podrían provocar daños en el cerebro de quienes los consumen.
Para determinar esta situación, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de la Unión Europea (UE) se encuentra en estos momentos analizando la situación de un grupo de medicamentos que contienen pseudoefedrina. Una investigación que comenzó este mes de febrero que se está realizando por el posible riesgo de que estos medicamentos puedan generar más problemas de los que resuelven.
Noticia Relacionada
La revisión ha comenzado tras una petición de la Agencia Francesa de Medicamentos, lo que ha provocado que la EMA esté analizando estos productos y que próximamente ofrezca los resultados de su investigación. De hecho, si se comprueba que realmente es así, la Comisión Europea podría tomar una decisión jurídicamente vinculante para que sea así aplicable en todos los países miembros de la UE.
Toda esta situación tiene origen en la detección de un reducido número de casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible en personas que usan medicamentos con pseudoefedrina. Estos medicamentos ofrecen un efecto descongestivo en las fosas nasales y son utilizados con frecuencia para aliviar los síntomas de la congestión en casos de alergia y catarro.
Con esos dos síndromes puede aparecer una isquemia, que provoca que llegue menos sangre al cerebro, motivo por el que la EMA ha decidido revisar las autorizaciones de comercialización de estos productos. Dentro de la UE los medicamentos con pseudoefedrina se venden con diferentes nombres comerciales como Actifed, Aerinaze, Aspirin Complex, Clarinase, Humex rhume y Nurofen Cold and Flu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.