Alerta sanitaria
Sanidad aclara que 24 conocidos medicamentos pueden provocar «complicaciones graves»Alerta sanitaria
Sanidad aclara que 24 conocidos medicamentos pueden provocar «complicaciones graves»Alberto Flores
Granada
Martes, 14 de marzo 2023, 09:49
Los efectos secundarios de los medicamentos vuelven a ocupar la actualidad informativa sanitaria. En algunos casos estas consecuencias son más graves de la cuenta, tanto que incluso podrían ser más grandes que los beneficios que aportaría su consumo. Para que esto no ocurra, la Agencia ... Europea del Medicamento (EMA) analiza con frecuencia una gran cantidad de fármacos. Y justo ahora se encuentra estudiando 31 medicamentos para la gripe debido a que podrían causar daños cerebrales.
Publicidad
Desde el pasado 10 de febrero el Comité de Seguridad de la EMA (PRAC) está revisando a los medicamentos que contienen seudoefedrina a raíz de la aparición de un número limitado de casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES, por sus siglas en inglés) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCSV) en personas que estaban tomando medicamentos con este principio activo en su composición.
«Tanto el PRES como el RCVS pueden provocar isquemia cerebral y esto puede ocasionar complicaciones graves e incluso desembocar en la muerte», confirman a IDEAL fuentes de Sanidad, que detallan que la seudoefedrina es un principio activo presente en medicamentos indicados para el alivio de la congestión nasal en casos de resfriado, gripe o rinitis.
Noticias Relacionadas
La EMA está investigando un total de 31 medicamentos que contienen este principio activo, de los cuales 24 se encuentran a la venta en España. Y muchos de ellos, según informan desde Sanidad, se encuentran a la venta sin prescripción médica, como el caso del Frenador, Gelocatil, Cinfatos o Termalgin.
Esta es la lista de medicamentos que están siendo revisados por estos motivos: Bisolfren, Cinfatós Comple, Cinfatós Descongestivo, Clarityne Plus, Cortafriol C, Frenadol Descongestivo, Frenaxsin, Gelocatil Gripe Con Pseudoefedrina, Grippal Con Pseudoefedrina Y Dextrometorfano, Ibuprofeno/Pseudoefedrina Nutra Essential, Ilvisinus, Inistolin Pediátrico Tos Y Congestión, Iniston Mucosidad Y Congestión, Iniston Tos Y Congestión, Lasa Con Codeína, Narine Repetabs, Pharmafren, Pharmatusgrip, Pseudoefedrina Farmalider, Reactine, Respidina, Respidina Antialérgica, Respidina Expectorante Junior, Rinobactil, Rino-Ebastel, Stopcold, Termalgin Resfriado, Vincigrip, Vincigrip Forte Sabor Cacao, Vincigrip Forte Sabor Naranja y Virlix Plus.
Publicidad
En la actualidad ya se conocía el riesgo de problemas cardiovasculares y cerebrovasculares que podían provocar estos medicamentos. De hecho, la información se incluía en el prospecto y ficha técnica de los mismos. Sin embargo, ante la aparición de estos nuevos datos y su gravedad, se ha tomado la determinación de realizar una investigación.
Sobre cuándo se conocerán los resultados, se estima que se emitan unas recomendaciones sobre los 31 medicamentos a lo largo del mes de mayo. Según detallan a IDEAL desde Sanidad, en función de los resultados de la investigación las recomendaciones pueden pasar por cambios en la ficha técnica, medidas de seguimiento adicionales o, en los casos más graves, «la retirada de todos estos medicamentos de la Unión Europea».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.