IDEAL
Viernes, 29 de abril 2022, 14:43
Tras la polémica, Sanidad ha aliminado la alusión al alcohol en sus recomendaciones a la hostelería. Beber no es bueno para la salud, pero, también lo que se come afecta, y mucho, al hígado.
Publicidad
Entre tanto revuelo, ¿qué dice la autoridad competente del ... consumo de alcohol entre la población? Pues bien, la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, manifestó que «el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España y con menor percepción de riesgo». De hecho, se estima que se producen más de 15.000 muertes al año y la edad de inicio de consumo en España es de 14 años.
Noticia Relacionada
Todo parte de la siguiente afirmación. La evidencia epidemiológica no muestra que el consumo de vino y de cerveza, como defienden algunas creencias, a pesar de contener sustancias que podrían ser potencialmente beneficiosas para la salud. El documento titulado 'Actualización de los límites de consumo de bajo riesgo de alcohol' tiene como objetivo principal proporcionar información revisada a los profesionales sanitarios y a la población sobre los daños que produce esta sustancia, según los niveles y patrones de consumo, basada en la evidencia científica.
«Reducir el consumo de alcohol -ha subrayado Pilar Aparicio- servirá para reducir el número de enfermedades, lesiones y consecuencias sociales con las que se asocia, permitiendo a su vez disminuir la presión asistencial», un tema con el que España ha sufrido en los últimos dos años a consecuencia del coronavirus.
Noticia Relacionada
En este informe también se hace mucho hincapié en que recomendar el consumo de bebidas alcohólicas, atribuyéndoles beneficios diferenciados, no está justificado con la evidencia científica disponible. Por lo tanto, ningún profesional de la salud o institución debe recomendar su consumo para mejorar la salud. También indica que no se puede asociar el consumo de alcohol con falsas propiedades protectoras frente al COVID-19.
Publicidad
El 'Actualización de los límites de consumo de bajo riesgo de alcohol' asegura que los límites del consumo promedio de bajo riesgo de alcohol que se sitúan ahora en 20 g/día para hombres y 10 g/día para mujeres asumiendo que cualquier consumo por mínimo que sea implica riesgo. Consumir alcohol por encima de estos límites conlleva una mayor mortalidad en comparación con no beber o beber a un nivel más bajo.
A los hombres y a las mujeres no les afecta de la misma forma el consumo de alcohol. La diferencia se debe a que en estas últimas los efectos inmediatos ocurren más rápidamente y duran más tiempo que en los hombres después de beber cantidades equivalentes, debido entre otros factores a la diferencia en la composición corporal, el metabolismo y absorción de alcohol, alcanzando mayores concentraciones en sangre que los hombres.
Publicidad
El consumo de alcohol y sus problemas para la salud también se diferencia según el sexo. En las mujeres con más probabilidad de enfermedades hepáticas (con un período comparativamente más corto y nivel de consumo diario más bajo que los hombres), mayor sensibilidad a la toxicidad neuronal y en el músculo cardiaco, entre otros. Además, las mujeres presentan riesgos específicos como el cáncer de mama, infertilidad, así como los problemas relacionados con su consumo durante el embarazo y lactancia.
Hay que decir que los datos reflejan que los hombres consumen más frecuentemente y en mayor cantidad. Y suponen el 75% de las muertes atribuibles al alcohol.
Cabe recordar que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España y la que ocupa el cuarto lugar como factor de riesgo de pérdida de salud. En el año 2017, el 91% de la población de 15 a 64 años declaraba haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida y el 63% en los últimos 30 días. Dicha sustancia contribuye al desarrollo de más de 200 problemas de salud y lesiones incluidas las enfermedades cardiovasculares, hepáticas, neuropsiquiátricas y ciertos tipos de cáncer.
Publicidad
Además, se insiste en que no deben consumir alcohol los menores de 18 años, mujeres embarazadas o que estén en periodo de lactancia, si se va a conducir un vehículo o en otras actividades que requieran concentración o habilidades psicomotrices. Asimismo, se recomienda evitar el consumo o en todo caso consultar con un profesional sanitario de referencia en el caso de consumir medicamentos que interaccionan con el alcohol, personas con problemas de salud mental o historia familiar de dependencia alcohólica.
Y, llama la atención sobre los episodios de consumo intensivo que están siempre desaconsejados ya que son especialmente perjudiciales tanto a nivel individual como social.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.