Ver fotos
Ver fotos
agencias | ideal.es
Martes, 20 de marzo 2018, 09:02
Este martes 20 de marzo llega por fin la primavera de 2018. Será a las 17.15 horas en España, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Instituto Geográfico Nacional. En total, la estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Publicidad
La llegada de la primavera también traerá el cambio de horario al de verano, que comienza el último domingo de marzo. A las 2.00 de la madrugada del domingo 25 de marzo se adelantará el reloj hasta las 3.00. En Canarias, la 1.00 de la madrugada pasará a ser las 2.00 horas.
Dos lluvias de estrellas podrán verse durante la primavera: la de las Líridas y las eta-Acuáridas. Las Líridas alcanzarán su máximo visible el 22 de abril a las 20.26 horas, momento en el que el fenómeno podrá dejar 18 meteoros por hora.
Por su parte, las eta-Acuáridas --una de las más intensas del año después de las Perseidas de agosto y las Gemínidas de diciembre-- tendrán su máximo visible el 6 de mayo, con hasta 60 meteoros por hora. Aunque este máximo se producirá por la mañana, concretamente a las 10.02 horas.
En cuanto a los planetas, durante toda la primavera, Venus será visible después de la puesta de Sol, y Marte y Saturno serán visibles al amanecer.
Júpiter también será visible al amanecer al comienzo de la estación, pasando a ser visible toda la noche en el mes de mayo. Por el contrario, no se producirán en este periodo eclipses de Sol o de Luna.
Publicidad
En general, a lo largo del martes disminuirán las temperaturas y también las precipitaciones y el miércoles estas quedarán muy reducidas a Pirineos, Baleares y las temperaturas seguirán descendiendo. "Las mínimas irán bajando paulatinamente hasta el jueves, que será cuando las heladas alcancen su mayor extensión, mientras que las máximas empezarán a subir progresivamente a partir de ese día, ya que los cielos estarán más despejados", ha comentado.
Ver fotos
Gutiérrez ha añadido que se parte de una situación con máximas tanto las mínimas por debajo de lo normal, sobre todo las mínimas, que estarán de forma "muy acusada" por debajo de lo normal, "entre cinco y diez grados por debajo" tanto en la Península como en Baleares. Las máximas comenzarán a subir pero no recuperarán los valores habituales para estas fechas del inicio de la primavera, sino que quedarán "algo por debajo".
Publicidad
De cara al fin de semana, ha comentado que el viernes entrará una nueva borrasca que "barrerá" toda la Península y Baleares, por lo que hay probabilidad de precipitaciones "muy alta" para toda la Península y Baleares el viernes. "Esta probabilidad, prácticamente se mantendrá significativa o alta el sábado y probablemente el domingo de Ramos", comenta.
En concreto, el viernes las lluvias serán muy generalizadas mientras que el sábado la probabilidad será muy alta en casi toda la Península y Baleares, salvo en algunas zonas del tercio sur. Mientras, el domingo la probabilidad seguirá siendo alta en muchas zonas, sobre todo de la mitad norte y del interior oriental peninsular.
Publicidad
En todo caso, avisa de que el sábado y el domingo se pueden abrir claros y si la predicción se cumple, parece que el viernes lloverá de manera generalizada y aunque el sábado y el domingo habrá inestabilidad se producirán intervalos sin precipitaciones.
Respecto a la Semana Santa, la portavoz adjunta recomienda mantenerse informado y añade que a partir del miércoles la AEMET emitirá una predicción especial que se actualizará cada día.
Finalmente, de cara a la Semana Santa ha apuntado que la tendencia es a "la mejoría" pues parece que tras la borrasca que llegue este viernes el anticiclón podría avanzar y cerrará el paso a nuevas entradas.
Publicidad
"No parece que será una Semana Santa especialmente lluviosa, de momento, según la tendencia, aunque las temperaturas parece que estarán por debajo de lo valores normales", ha concluido.
La primavera climatológica, que comprende los meses de marzo, abril y mayo, ha comenzado con más lluvia de lo normal en gran parte de la Península, sobre todo en el oeste, sur y centro de la Península, pero se espera que abril y mayo serán más secos de lo normal.
Ver fotos
En cuanto a temperaturas, considera que la primavera será más cálida de lo normal, sobre todo en Castilla-La Mancha, en el sur de la Península y en el área Mediterránea y normal o ligeramente más cálida en el resto.
Noticia Patrocinada
Así, explica que lo normal en una primavera "típica" en España son temperaturas medias de 13 a 14 grados centígrados en todo el territorio un una precipitación acumulada durante marzo, abril y mayo de 173 litros por metro cuadrado.
En este contexto, recuerda que la primavera de 2017 fue muy cálida, de hecho fue la más cálida desde 1965 y superó a la de 2011, que hasta entonces había sido la más calurosa del siglo. También fue muy seca, exactamente llovió un 23 por ciento menos del valor normal.
Publicidad
Así, la perspectiva de eltiempo.es para la próxima primavera es que tras marzo, que está siendo más lluvioso de lo normal, de nuevo abril y mayo tendrán menos precipitaciones de la media en el sur, sudeste y este peninsular, así como en Baleares y en Canarias. Para el resto del país parece que se esperan precipitaciones en torno a las normales.
En este contexto, advierte de que aunque las lluvias de marzo beneficiarán a los embalses, la continuación de una primavera muy seca en zonas con falta de agua acumulada podrían agravar la sequía de cara al verano, especialmente en las cuencas del Júcar y Segura que, según advierte son "las más castigadas hasta ahora por la escasez de lluvias y que podrían continuar en una situación complicada".
Publicidad
En cuanto a las temperaturas, la predicción estacional del portal meteorológico prevé una primavera "en general suave", con temperaturas ligeramente por encima de lo normal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.