Alberto Flores
Granada
Viernes, 25 de junio 2021, 12:05
Los expertos no dejan lugar a dudas: los efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus son más frecuentes al aplicar la segunda dosis que al hacer lo propio por primera vez. Algo que ocurre en mayor medida en las soluciones de Pfizer y ... Moderna que en las dosis de AstraZeneca. La explicación de que esto suceda tiene que ver con que al haber estado en contacto con el antígeno del virus previamente, hay más probabilidades de reaccionar ante él.
Publicidad
Noticias relacionadas
Esto es algo parecido a lo que sucede con la inmunidad, que también es mayor tras aplicar la segunda dosis de estas vacunas. Así lo apunta César Hernández, responsable del departamento de medicamentos de uso humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en el blog de la web de la Estrategia de Vacunación en España. «La respuesta que genera el organismo es una especia de memoria de la primera», detalla el experto, que explica que es por ello por lo que tanto los efectos secundarios como la efectividad son mayores tras el segundo pinchazo.
Sin embargo, no es algo que ocurra igual para todo el mundo. Por ejemplo, en el caso de Pfizer y Moderna, los efectos secundarios son más frecuentes tras la segunda inyección pero, por otra parte, han registrado que la frecuencia de la aparición de estos es menor a más edad.
En el caso de la vacuna de Pfizer, los efectos adversos que pueden suceder en mayor medida tras la aplicación de la segunda dosis son el dolor en la lugar de la inyección, que aparece en más de un 80% de los casos, o la fatiga y sensación de cansancio, registrada en más del 60% de los vacunados. Otros efectos menos comunes pueden ser la cefalea, las mialgias y escalofríos, las artralgias y la fiebre e inflamación en el lugar de la inyección.
En el caso de la segunda dosis de Moderna, los efectos secundarios más comunes se repiten casi del mismo modo que con la de Pfizer. El dolor en el lugar de la inyección afecta a más del 90% de los vacunados y la sensación de cansancio y fatiga a un 70/%. Más de un 60% sufren de mialgias y cefaleas, mientras que en menor medida encontramos los escalofríos, náuseas o vómitos y otros efectos como inflamación o fiebre.
Publicidad
Justo al contrario que las dosis de Moderna y Pfizer ocurre con AstraZeneca, que en vez de ser más frecuentes los efectos secundarios tras la segunda dosis, estos se ven reducidos con respecto a la primera. Aquí los más frecuentes son la inflamación en el lugar de la infección, que afecta a más del 60% de los inyectados, y la cefalea y cansancio, que afecta en torno al 50% de las personas que reciben la segunda dosis. En menor medida, otros efectos secundarios también son las mialgias y el malestar (40%), escalofríos y fiebre (30%).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.