Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Sábado, 3 de abril 2021, 11:16
A la hora de abrir correos electrónicos y descargar archivos adjuntos hay que tener cuidado y revisar bien quién los envía, pues en ocasiones son emails fraudulentos que contienen 'malware'. A principios de marzo la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) alertó de una campaña de 'phishing' que suplantaba a WhatsApp y Wetransfer. Esta semana el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado del envío de correos electrónicos que suplantan al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD) para difundir 'malware'.
El asunto de estos correos es «XXXXX – Una factura electrónica», en el que XXXXX son números. En el cuerpo del correo aparece un logotipo de Factura-e y un pie de firma con el nombre del citado ministerio. En el texto se informa al destinatario del envío de una factura expedida a su nombre. El cuerpo del mensaje del correo electrónico es el siguiente:
El mensaje incluye varios enlaces sobre los textos, como un código, un número y un enlace en el que la URL mostrada parece proceder de «fiscal.es». Todos los enlaces llevan a la descarga de un archivo comprimido en formato .zip que simular ser la factura, pero que contiene 'malware'. Dicho 'malware' es de tipo troyano y facilita al ciberdelincuente el robo de información, entre otras acciones maliciosas.
El INCIBE recomienda que, si la empresa a la que ha llegado este mensaje no espera ninguna factura del MAETD o si la espera pero le surgen dudas sobre su autenticidad, debe contactar con el organismo por otros medios. En caso de haber descargado y ejecutado el archivo, hay que realizar un escaneo de todo el equipo con un antivirus y seguir las instrucciones marcadas por el mismo para eliminar el 'malware'.
Asimismo, recomienda seguir estos consejos para evitar ser víctima de este tipo de engaños:
- No abrir correos de usuarios desconocidos o no solicitados: hay que eliminarlos directamente.
- No contestar en ningún caso a estos correos.
- Revisar los enlaces antes de hacer clic, aunque sean de contactos conocidos.
- Desconfiar de los enlaces acortados.
- Desconfiar de los ficheros adjuntos, aunque sean de contactos conocidos.
- Tener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus, comprobando que este último esté activo.
-Asegurarse de que las cuentas de usuario de los empleados utilizan contraseñas robustas y no tienen permisos de administrador.
El INCIBE recuerda que, si se recibe una notificación vía correo electrónico, se debe acceder a través del servicio que realiza la notificación y no hacer clic en los enlaces que contenga el correo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.