![La Seguridad Social advierte de cuatro cambios que pueden hacer los autónomos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/22/media/cortadas/autonomos-ayudas-U801394223656lF-U110109002336804C-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
![La Seguridad Social advierte de cuatro cambios que pueden hacer los autónomos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202008/22/media/cortadas/autonomos-ayudas-U801394223656lF-U110109002336804C-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 12 de octubre 2020, 13:25
Los trabajadores por cuenta propia afiliados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos pueden elegir su base de cotización. Si bien muchas personas cotizan por la base mínima, que actualmente se sitúa en 944,40 euros al mes, existe la posibilidad de elegir una base de hasta 4.070,10 euros al mes. Elegir la base de cotización es una decisión importante, pues ésta va a repercutir directamente en prestaciones como la incapacidad temporal o la pensión de jubilación.
Noticia Relacionada
No obstante, la elección de una base de cotización cuando se inicia la actividad como autónomo no es definitiva. Existe la posibilidad de cambiar dicha base siempre que se quiera a través de un sencillo servicio de la sede electrónica de la Seguridad Social. Según señala este organismo, los plazos durante los cuales se puede efectuar el cambio de base de cotización son los siguientes:
- Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, con efectos del cambio de 1 de abril siguiente.
- Entre el 1 de abril y el 30 de junio, con efectos del cambio de 1 de julio siguiente.
- Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, con efectos del cambio de 1 de octubre siguiente.
- Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, con efectos del cambio de 1 de enero del ejercicio siguiente.
El trabajador autónomo puede realizar tantas solicitudes como desee, siendo únicamente la última petición realizada dentro de estos plazos la que será tenida en cuenta con los efectos previstos.
El autónomo puede elegir cualquier base de cotización de las comprendidas entre aquella por la que venía cotizando y el límite máximo que le sea de aplicación, de acuerdo en todo caso con lo dispuesto en la Orden por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social vigente en cada momento.
Para realizar el cambio de base de cotización hay que entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y pulsar sobre el apartado 'Empresas'. A continuación hay que seleccionar 'Afiliación e Inscripción' y buscar el trámite 'Cambio de base de cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos'. Una vez dentro hay que identificarse con certificado electrónico o Cl@ve.
Este servicio no solo permite modificar la base de cotización (eligiendo la máxima, la mínima o cualquier otra cantidad comprendida entre ambas) sino también solicitar que, mientras se esté dado de alta en este Régimen Especial, la base de cotización se incremente automática y anualmente en el mismo porcentaje en que se aumenten las bases máximas de cotización de este régimen.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.