Jubilados IDEAL

La carta que la Seguridad Social envía a los pensionistas por su prestación

El organismo quiere informar a los jubilados sobre la prestación total del año que recibirán por parte del Estado

IDEAL

Viernes, 11 de febrero 2022, 11:05

Todos los pensionistas recibirán información de cuánto se incrementa su prestación con la actualización de las tasas para este nuevo año. Todo dependerá del tipo de paga que reciban. Hace poco la Seguridad Social informaba de aspectos como los requisitos para la jubilación a los 64 años en 2022 con la pensión íntegra ... o del grupo de jubilados que puede cobrar una pensión de 2.810 euros al mes para este año. Ahora, el ente público lanza otra información.

Publicidad

Y es que, desde el pasado 1 de enero de 2022, las pensiones han subido un 2,5 %, de acuerdo con la nueva fórmula de revalorización recogida en el proyecto de ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 no contemplaban la cifra concreta en que subirán las pensiones contributivas para 2022, ya que se desconocía el dato de inflación al que está vinculada su revalorización, pero sí la subida de las mínimas y no contributivas. El IPC también es la medida de lo que se conoce como 'paguilla', es decir, la paga que deben recibir los pensionistas en caso de desviación de los precios respecto a la revalorización inicial de las pensiones, de acuerdo con lo indicado por la Seguridad Social.

Debido a que la inflación media en el 2,5%, la paguilla compensatoria ha sido de 1,6 puntos porcentuales que se sumarán a la subida del 0,9% aprobado. Esta ha sido la última paga compensatoria que abonará, ya que a partir del 1 de enero de 2022, las pensiones comenzarán a revalorizarse por ley y en función de la media del IPC del año anterior, y no respecto a una previsión de inflación, como ocurre ahora.

Cómo suben las pensiones en 2022

Con el aumento previsto del 2,5%, la pensión máxima se revalorizará hasta 38.852,48 euros al año, es decir, 2.775,17 euros mensuales. En en 2021, el máximo para todas las pensiones (de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares) es de 2.707 euros mensuales, un total de 37.904 euros anuales. Las pensiones mínimas (+3%) quedarían así:

Publicidad

-Jubilación con 65 años o más: con cónyuge a cargo, se recibirá 876,53 euros al mes; sin cónyuge 710,34, mientras que con cónyuge no a cargo serán 674,24.

-Jubilación para menores de 65 años: con cónyuge a cargo serán 821,84 euros al mes y sin cargo 628,2. Para los que no tengan cónyuge, el importe será de 664,66.

-Pensiones de viudedad: con cargas familiares, la pensión será de 821,84; para mayores de 65 años o con discapacidad superior al 65% será de 710,39 y para las personas de entre 60 y 64 años será de 673,93; y para los menores de 60 años sin cargas serán 538,18 euros.

Publicidad

-Pensión de orfandad: la general será de 217,12 euros. Para los menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65% será de 427,14 euros. Para los casos de orfandad absoluta el importe será de 755,3 euros.

-Pensiones en favor de familiares: por beneficiario será de 217,12 euros al mes; un solo beneficiario con 65 años será de 524,68 y un solo beneficiario menor de 65 años 594,50 euros.

-Incapacidad permanente de gran validez: con cónyuge a cargo será de 1.314,8; sin cónyuge 1.065,64 y con cónyuge no a cargo 1.011,36.

Publicidad

-Incapacidad absoluta o total de los titulares de más de 65 años o más: con cónyuge a cargo será de 876,53euros, de 710,39 euros sin cónyuge y 674,24 euros con cónyuge no a cargo.

-Incapacidad total de los titulares entre 60 y 64 años: 821,84 euros con cónyuge a cargo, sin cónyuge 664,66 y con cónyuge no a cargo 628,2 euros.

-Incapacidad por una enfermedad en menores de 60 años: 523,76 con cónyuge a cargo, 519,12 sin cónyuge y con cónyuge no a cargo 523,76 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad