ideal
Lunes, 11 de abril 2022, 12:18
A pesar de que cada vez hay más gente que pretende adelantar su jubilación y de que las pensiones han subido este año, sobre todo en ciertos colectivos, aquellos que opten por retrasarla aun habiendo llegado a la edad legal y con los ... años cotizados necesarios, ya sea porque no quieren dejar de trabajar o por otro motivo, podrían salir beneficiados.
Publicidad
Noticia Relacionada
ideal
Es lo que se conoce como la jubilación demorada, todas aquellas jubilaciones que tienen lugar más allá de la edad de jubilación ordinaria y que otorgan al trabajador diferentes beneficios por año trabajado de más. Una modalidad que la Seguridad Social ha destacado en su perfil de atención al cliente de la red social Twitter.
El nuevo sistema de pensiones ha modificado este extremo para aumentar los beneficios que se otorgan a los trabajadores que alargan su jubilación. Así, desde 2022 se concede un 4% extra de la base reguladora por año trabajado o un pago único por año que, en función de la carrera previa del trabajador, puede llegar a ser de hasta 12.000 euros.
Lo que realmente constituye una novedad es el pago único por año trabajado. Este beneficio contempla pagos únicos que aumentan un 10% en el caso de los trabajadores con más de 44 años y seis meses cotizados.
La Seguridad Social ha elaborado una tabla informativa con importes aproximados de los beneficios que se aportan a los pensionistas que cuenten con determinadas pensiones en la edad de jubilación ordinaria y se decanten por la jubilación ordinaria, señala el diario El Economista.
Publicidad
El dinero da la jubilación demorada en función de tu pensión es el siguiente:
-En pensiones inicialmente reconocidas de 1.000 euros mensuales, retrasar la jubilación un año implicaría 40 euros mensuales más en la pensión o un pago único de 6.000 euros o 6.600 euros si llega a 44 años y seis meses cotizados. Esto se duplicaría en caso de retrasar dos años la jubilación: 80 euros mensuales extra en la pensión y otro pago único al año siguiente por las mismas cantidades.
-En pensiones inicialmente reconocidas de 1.600 euros mensuales, retrasar la jubilación un año conlleva 64 euros de más al mes en la pensión de jubilación o un pago único que será de 8.000 u 8.800 euros. Si se retrasa la jubilación dos años se ampliaría la pensión 128 euros al mes y se cobraría un segundo pago único por las mismas cantidades.
Publicidad
-En las pensiones máximas (de 2.819 euros mensuales), el retraso en la jubilación conlleva 113 euros extra en la pensión de jubilación mensual y pagos únicos de 11.300 y 12.400 euros. Si por el contrario se retrasa la jubilación dos años el extra mensual en la pensión de jubilación será de 226 euros y además se cobraría de nuevo el pago único explicado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.