Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 12 de mayo 2021, 12:05
La DGT ha puesto en marcha una nueva normativa que regula la velocidad en vías urbanas, donde se limita a 30 km/h la velocidad máxima en la mayoría de las calles de las ciudades. El debate se centra en los coches y motos, ... pero también se ha generado polémica en torno a la conducta de ciclistas, conductores de patinetes y peatones, los colectivos vulnerables que más se beneficiarán de la reducción de la velocidad.
Noticias Relacionadas
El director general de Tráfico, Pere Navarro, participó este martes, primer día de aplicación de las nuevas normas, se ofreció a resolver las dudas en un encuentro digital con los cicudadanos. Llegaron muchas preguntas encaminadas a conocer los planes del organismo para regular el uso de la bicicleta y cómo piensan asegurarse de que los ciclistas también cumplan las normas.
«Es verdad que hubo una primera fase en la que había que promover el uso de la bicicleta y hubo que tener más tolerancia, pero se puede decir que ya estamos en la segunda fase, en la de consolidación, y habrá que aplicar las normas de disciplina que sean necesarias. Ya toca hablar de derechos y también de obligaciones«, dijo el director de Tráfico.
Una advertencia que da pie a pensar que se prepara algún tipo de medida destinada a regular el uso de la bicicleta en el futuro Decreto de Vulnerables, que se encuentra en fase de consulta y podría aprobarse a finales de este año, según el propio Navarro.
"Como haya un muerto por atropello por no haberse adaptado a la nueva normativa, el tema se complicará y pueden pedirse responsabilidades". El director de Tráfico, Pere Navarro, responde a 28 preguntas sobre #ciudades30 en el #EncuentroDigitalDGT 👉https://t.co/TwNRUl85zP pic.twitter.com/ut0c4h1SMW
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 11, 2021
Navarro insistió en que «las normas son para todos. Los 30 km/h tendrán que respetarlos las motos, las bicicletas y el resto de vehículos que comparten la vía porque es obligación de todos contribuir a la vida de la ciudad. Tras la educación y la formación, los Ayuntamientos deberán trabajar en la vigilancia y control de la norma para aquellos que no hayan entendido la finalidad y puedan incumplirla».
Las asociaciones de conductores y automovilistas reclaman desde hace años igualar a las bicicletas con los vehículos a motor y exigirles algún tipo de permiso de conducir, matrícula, seguro de responsabilidad civil obligatoria o el pago del impuesto de circulación, aunque la DGT asegura que estas medidas «no están sobre la mesa».
La DGT insiste en la importancia de la formación de seguridad vial en los colegios. «Existe un cierto acuerdo sobre la necesaria formación de todos los usuarios de vehículos en la vía pública. Para los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) nos gusta la idea de llevar a los colegios el módulo de 'aprender a ir en bicicleta' donde se les enseñan las normas, los riesgos y los valores de la seguridad vial», dijo Navarro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.