![Estas son las siete ayudas que los padres pueden pedir para cuidar de sus hijos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/23/media/cortadas/ayudas-padres-hijos-kuLD-U18010544217164tD-1248x770@Ideal.jpg)
![Estas son las siete ayudas que los padres pueden pedir para cuidar de sus hijos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/23/media/cortadas/ayudas-padres-hijos-kuLD-U18010544217164tD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
daniela londoño
Lunes, 26 de diciembre 2022, 10:12
En un contexto como el actual, marcado por la inflación y el encarecimiento del costo de vida, las labores de crianza y la demanda económica que implican, pone en aprietos a muchas familias. Si a ello sumamos el caso de familias monoparentales, es decir, compuestas ... de un solo padre o madre que lleva la responsabilidad, la situación puede ser más desafiante. Además de la inversión de grandes cantidades de tiempo en las labores de cuidado, que en muchos casos impiden trabajar. Cubrir la responsabilidad económica para muchos padres y madres puede ser complejo.
Considerando esta situación, y sobre todo, la vulnerabilidad en la que pueden encontrarse familias monoparentales. La Seguridad Social reune una serie de prestaciones que buscan aliviar la presión económica sobre esta clase de familias. Veamos cuáles son:
1. Baja por maternidad o paternidad: se trata de una baja de 16 semanas de duración que cubre a ambos progenitores. Equivale al 100% de una base reguladora equivalente a la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
2. Prestación por riesgo durante el embarazo: esta ayuda busca proteger a las mujeres que por condiciones médicas de riesgo es su gestación deben darse de baja o suspender sus contratos laborales. Y por lo tanto, dejar de percibir ingresos suficientes para su manutención. La cuantía representa un 100% de la base reguladora correspondiente a contingencias profesionales. No obstante, se aplican las deducciones correspondientes de cotizaciones y retenciones de IRPF.
3. Complemento de brecha de género: dirigida a las personas con uno o más hijos que se encuentren en condición de solicitar la pensión de jubilación. Esta ayuda se suma a la pensión y reconoce las posibles pérdidas de ingresos por momentos de la vida laboral en los que se haya tenido que renunciar a ingresos por dedicarse a la crianza de los hijos. Situación bastante común para las mujeres y que busca compensarse con un aumento de 27 euros mensuales en la cuantía de la pensión. El complemento tiene una cuantía fija de 378 euros por hijo, abonado en 14 pagas.
4. Prestación por hijos a cargo: esta ayuda está orientada a las familias con hijos menores de 18 años afectados por una discapacidad de al menos el 33%. O bien, mayor de edad con discapacidad del 65%. La cuantía varía de acuerdo a las condiciones del menor o hijo tutelado y es proporcional al grado de discapacidad.
5. Deducción por familia numerosa: como su nombre lo indica, está dirigida a familias grandes. Supone una cuantía de 1.200 euros anuales, es decir, 100 euros mensuales.
6. Responsabilidades familiares: es una ayuda del SEPE que busca apoyar a las mujeres con carga familiar que han agotado el cobro del paro. No obstante, también pueden acceder a ella personas con cotización insuficiente para obtener el paro y con un período mínimo de cotización de 3 meses. La cuantía oscila entre los 722.80 euros a los 1.519 euros al mes.
7. Ingreso Mínimo Vital: esta prestación busca corregir los riesgos de exclusión social y pobreza de las personas. Pueden ser ciudadanos que vivan solos o estén integrados a una unidad familiar y que carezcan de recursos económicos básicos para subsistir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.