![¿Qué significan los colores de las banderas en las playas y cuándo no te puedes bañar?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201807/13/media/cortadas/bandera-ke1H-U60336701044BII-624x385@Ideal.jpg)
![¿Qué significan los colores de las banderas en las playas y cuándo no te puedes bañar?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201807/13/media/cortadas/bandera-ke1H-U60336701044BII-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aida ortiz
Sábado, 14 de julio 2018, 02:10
Si estás planeando irte de vacaciones a la playa o realizar alguna escapada costera para darte un chapuzón refrescante, recuerda que siempre debes fijarte en el color de la bandera que ondea en cada playa. Y es que, si está roja, no podrás bañarte bajo ningún concepto.
Así lo recuerda la Policía Nacional en Twitter, donde ha advertido a los ciudadanos sobre el significado de cada uno de los colores de las banderas de las playas:
Antes de meterme al mar mucho ojo al color de la bandera:
— Policía Nacional (@policia) 13 de julio de 2018
Verde➡No hay peligro de baño
Amarillo➡ Precaución, se permite el baño con limitaciones
Rojo➡ Prohibido el baño#Seguridadenlaplaya pic.twitter.com/XybNRnrMe2
La bandera verde indica que el baño está permitido y que no existe ningún riesgo especial si nos introducimos en el mar. Eso sí, siempre debemos hacerlo con precaución.
Si el color de la bandera es amarillo, debemos andarnos con cuidado a la hora de bañarnos, ya que este color significa que el baño está permitido, pero con limitaciones. Esta bandera suele usarse cuando hay riesgo de corrientes marinas que no se ven a simple vista o cuando existe una previsión de que el estado del mar va a empeorar.
Además, debemos saber que con esta bandera, el baño está prohibido en los lugares en los que no hacemos pie.
En el caso de que haya medusas, encontraremos un aviso específico junto a la bandera amarilla.
Si la bandera es roja no podremos introducirnos en el mar bajo ningún concepto. Este color indica que el baño está prohibido y que, si obviamos la prohibición podemos llevarnos una sanción. Los riesgos que implica esta bandera son el estado del mar, la contaminación y la detección de bacterias o sustancias tóxicas superiores a las permitidas por la ley.
También se suele izar esta bandera cuando hay una presencia excesiva de medusas urticantes o peces araña, o si se han avistado tiburones u objetos flotantes peligrosos.
Este color indica que la playa está deteriorada por determinadas circunstancias, como un temporal, que no tiene arena o que el agua no es apta para el baño.
Esta bandera sirve para recomendar una playa, por la calidad de las aguas, de la arena, y de los servicios públicos; una distinción que concede la Fundación Europea de Educación Ambiental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.