Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 30 de noviembre 2020, 11:11
Con la Navidad a la vuelta de la esquina y las autoridades valorando cómo y de qué manera permitir las reuniones sociales, son muchos los ciudadanos que se plantean si será seguro estar cenando en casa por Nochebuena. Para resolver la cuestión, el periódico ... alemán Die Ziet ha creado una herramienta que ayuda a desvelar cómo se puede propagar el Covid-19. A través de una simulación, el rotativo permite barajar diferentes escenarios.
Suponiendo que la cena tuviese lugar entre seis personas, que es la cifra que se maneja actualmente, y que esta se hiciese en una habitación sin ventilación, la propagación se puede producir. Para ello, en Die Ziet parten de la premisa de que en la reunión ya hay una persona contagiada. Suponiendo que la cena dura cuatro horas, que la habitación es de unos 30 metros cuadrados y no se ventila bien, una persona se contagiaría, según el simulador.
De nada serviría abrir las ventanas durante breves periodos de tiempo, porque no sería efectivo para renovar el aire de la estancia. Haría falta usar un método de ventilación continua o utilizar mascarillas. Además, hay que tener en cuenta de que en esta simulación no se valora la posibilidad de que todas las personas reunidas sean convivientes, en cuyo caso el escenario podría variar.
El simulador también permite calcular qué sucedería en otros ámbitos. Si asumimos siempre que se parte de la base de que ya hay una persona contagiada, podremos ver qué podría ocurrir en un bar o en el colegio. Empezando por el primero, si imaginamos que hay 18 personas en el interior de un restaurante, al pasar tres horas, al menos dos personas podrían estar contagiadas si la ventilación no es permanente.
En el caso de que fuese el aula de una clase, si el profesor estuviese contagiado y la estancia fuera de unos 60 metros, al estar hablando cerca de los alumnos, al menos uno de ellos podría contagiarse. La clave, como en todos los casos, es que el aula estuviese ventilada permanentemente o que se usase la mascarilla la mayor parte del tiempo. Esto también se aplica al entorno de trabajo.
La simulación permite comprobar que, si seis personas comparten una estancia de 40 metros cuadrados durante 8 horas, al menos una persona acabaría contagiada –además de la que ya lo está-. Para evitarlo, el uso de la mascarilla y la ventilación continua serían vitales. De lo contrario, la Covid-19 se convierte en realidad en todos los escenarios contemplados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.